sábado, 31 de enero de 2009

La autopsia confirma que el 'hombre de los hielos' fue asesinado

El análisis de Ötzi, la momia de hace 5.300 años hallada en los Alpes, prueba que murió durante un ataque rival

EFE - Roma - 29/01/2009

Los últimos análisis realizados sobre la momia humana más antigua del mundo, de 5.300 años de antigüedad y conocida como el hombre de hielo, han desvelado que fue asesinado a golpes y flechazos, informó hoy el diario Corriere della Sera. Desde su descubrimiento, Ötzi, como se conoce popularmente a la momia al haber sido hallada en 1991 entre los hielos del valle de Ötz, en la región alpina italiana del Alto Adige, ha sido sometida a numerosos exámenes que han establecido todos los detalles sobre su vida: que fue un habitante de los Alpes italianos, del 3300

Pero el gran misterio que ha rodeado al hombre de hielo en todos estos años era saber cómo murió, ya que en un principio se pensó que fue sorprendido por una tormenta mientras se encontraba cazando cerca de su poblado. Sin embargo, algunas heridas en su cuerpo hicieron sospechar a los investigadores. Los últimos exámenes realizados por un equipo de la Universidad LMU de Múnich (Alemania) en colaboración con el Instituto de Patología de Bolzano (Italia) han desvelado que el hombre de los hielos murió tras varios ataques por parte de algunos rivales.

Herido de flecha y rematado

"Resulta que Ötzi fue golpeado dos veces en sus últimos días de vida y en dos ataques separados", explicó el jefe del equipo de científicos, Andreas Nerlich, en declaraciones al diario Corriere della Sera. Las heridas, encontradas 5.300 años después de su muerte, son tres: un profundo corte en la mano, fruto de un primer ataque, y después una herida de flecha, cuya punta ha sido encontrada bajo la axila derecha. Los científicos aseguran que poco después de ser herido, mientras se desangraba, recibió el definitivo golpe mortal en la espalda con un objeto contundente.

Cuando fue encontrado, el hombre de hielo vestía unas calzas de piel de cabra y sombrero y junto a él había un hacha de cobre y un carcaj llenó de flechas. El año pasado, la turista alemana Erika Simon, que junto con su marido, recientemente fallecido, encontró los restos de Ötzi consiguió tras una larga batalla legal recibir 150.000 euros de recompensa por parte de la región de Bolzano, que expone la momia en su museo. La pareja había recibido en 1994 una recompensa simbólica de 5.200 euros. Una cantidad que consideraron injusta por tal descubrimiento.

domingo, 18 de enero de 2009

Entrevista a un gran celtista en ABC: Martín Almagro Gorbea

A pesar de la línea editorial de este periódico, con la que no coincido, no he querido pasar por alto la entrevista que han hecho a uno de los mejores historiadores españoles de nuestro tiempo, hijo del gran Martín Almagro Basch.

____________________________________________________________

«Sólo en el País Vasco es posible un escándalo como el de Veleia»

Los hallazgos arqueológicos de Iruña-Veleia (Álava), donde aparecieron centenares de grafitos que supuestamente cambiaban la Historia, tienen visos de inmenso bluf, y Almagro pone voz a las fundadas sospechas de fraude

«Sólo en el País Vasco es posible un escándalo como el de Veleia»
Publicado Domingo, 18-01-09 a las 05:08
-Iruña-Veleia. Para quien no conozca el asunto, ¿de qué estamos hablando?
-Se trata de un yacimiento celtibérico romano. Veleia es el nombre prerromano de un «oppidum», una ciudad fortificada indígena, que se romanizó.
-En la excavación de esos vestigios aparecen en 2006 todas esas tablillas, y se datan en el siglo III... Entre ellas, la de la supuesta primera representación de un calvario, otra con palabras en euskera y hasta las que incluyen jeroglíficos egipcios.
-Cuando salieron los grafitos, me llamaron la atención porque documentarían que se hablaba vasco en una zona en la que nunca ha estado implantado. Pero luego me llegaron las fotos en las que se reproducía la tablilla del calvario en la que la cruz de Jesús en vez de «INRI» tiene escrito «RIP». ¡Tremendo! En términos de teología cristiana, es una blasfemia. Eso indicaba que el que lo había hecho tenía muy poca idea de epigrafía. Ahí yo ya no le di más importancia al caso y me limité a zanjar «esto es falso». Pero cuando me enteré de que habían dado más de tres millones de euros para la excavación, entonces ya entramos en una gran chapuza y una estafa intelectual, porque se utilizan medios para fines que no son correctos.
-Las presuntas inscripciones en vasco creo que dan risa. ¡Son casi en batúa!
-Es como si dijeran «vamos en tranvía a las pirámides, le dijo el faraón a la faraona». Lo del «RIP» era determinante, pero todo lo demás también.
-¿Estafa arqueológica con trastienda política?
-Es intencionada y con muchos medios que no se justifican. Y yo, que me siento vasco y soy vasco, me hago dos reflexiones: quiénes son más vascos y quiénes aportan más, los que falsifican la historia para seguir manipulando mitos en su beneficio o los pocos que nos atrevemos a denunciar que por ese camino no nos labramos un futuro mejor. Tenemos mitos muy bonitos, como los de Túbal o el Árbol de Guernica, que, por cierto, es de origen celta. Y hay que mantenerlos, pero no instrumentalizarlos para tener doblegada a la población. Por lo que hoy sabemos, el vasco en época prehistórica no se hablaba en el País Vasco, sino en el Pirineo y en Aquitania. Esa teoría podría cambiar con datos nuevos, pero desde luego no son los de Veleia. Y es muy interesante que justo se invente Veleia para apoyar una tesis que científicamente desmienten los nombres de los ríos u otros datos.
-Se dio el precedente de la cueva de Zubialde, que se presentó como una «sixtina» del arte rupestre y resultó que todavía olía a «titanlux».
-¡Pero esto es simplemente porque, como dan premios para tener más prehistoria, un señor se inventó un bisonte!
-Proliferan en el País Vasco montajes así...
-Únicamente es posible en una sociedad en la cual instrumentalizar la Historia a través de la ideología forma una parte tan sustancial de la vida política.
-Y el «tenderete» de Veleia ha aguantado en pie dos años.
-¡Sólo en un ambiente enrarecido y muy especial es posible que esta pantomima se sostenga tanto tiempo!
-¿Y si se insinúa que quienes descalifican los hallazgos están al servicio del Estado centralista y malvado?
-Yo simplemente ejerzo mi libertad de palabra. Y creo que esto no se ha denunciado durante dos años en el País Vasco porque falla la libertad de expresión.
-¿Hay especialistas que denunciaban el bulo en privado pero no en público?
-¡Y a uno que lo dijo en público se le echaron encima! Y eso que era de espíritu nacionalista, cosa que yo no soy. Porque creo que los vascos de verdad no somos nacionalistas. Uno de los artífices del vasquismo, el padre Larramendi, ya inventó una inscripción falsa en el siglo XVIII para demostrar que los vascos creían en un solo Dios antes de los romanos. ¡Lo de Veleia suena a lo mismo!

sábado, 17 de enero de 2009

Nueva hipótesis: «El autor del Cantar de Mio Cid es el poeta árabe Walid al-Waqqaši»

Dolores Oliver Pérez, historiadora y profesora de Lengua y Literatura Árabe, hace sorprendentes revelaciones en su libro El Cantar de Mio Cid: génesis y autoría árabe

Porta del libro
Jesús Javier Matias
R.Pérez Barredo / Valladolid


Ninguno de los sesudos investigadores que han abordado la figura tanto histórica como literaria de Rodrigo Díaz, El Cid, han conseguido revelar el nombre del autor del Cantar, poema de gesta referente de la literatura medieval que ensalza libremente las hazañas del caballero castellano. Hasta ahora. Tras años de arduo trabajo, de innumerables averiguaciones, de horas y horas de dedicación, Dolores Oliver Pérez cree haber resuelto el misterio. Y la conclusión a la que ha llegado es verdaderamente sorprendente. Asegura que el artífice del épico romance fue árabe. E incluso se aventura a desvelar su nombre: Abu-l-Walid al-Waqqaši.
Esta conclusión, con su legión de argumentos, viene recogida en El Cantar de Mio Cid: génesis y autoría árabe, el libro que esta recién jubilada profesora de Lengua y Literatura Árabe y Lengua árabe y su influjo en el Español en la Universidad de Valladolid acaba de publicar en la Fundación Ibn Tufayl de Estudios Árabes. Según explica Oliver, fue trabajando en una conferencia sobre el Cid en el marco sobre unas jornadas hispanoárabes cuando, haciendo una relectura del Cantar, empezó a ver con claridad que a lo largo del relato había numerosos detalles que le recordaban la historiografía y la tradición literaria árabe que, por su magisterio, conocía perfectamente. «Supe en ese instante que el autor era árabe».
Desde ese momento, se dispuso a sostener esa intuición con argumentos. Dolores Oliver, que es un enciclopédico torrente de palabras, sustenta su tesis sobre cinco pilares esenciales. El primero tiene que ver con en análisis de la actitud religiosa entre cristianos y musulmanes. «Es imposible que el Cantar se escribiera en 1207, que ha sido elegida como la fecha oficial. En esa época, ya existía un sentimiento de animadversión hacia el infiel. Sin embargo, en el Cantar conviven moros y cristianos, no hay buenos ni malos. El Cid muestra respeto hacia quienes profesan otra religión, e incluso les trata de amigos, llegando estos a bendecirle y rezar por él. Parece impensable por tanto que se pudiera escribir eso esa época, donde ya no había tolerancia. Además, los cronistas alfonsinos que prosifican la obra se empecinaron en borrar cualquier rastro de esa tolerancia», señala.
En este sentido, avanza que el poema tuvo que componerse en vida del guerrero castellano. Al contrario de lo que afirma Colin Smith, uno de los grandes estudiosos del Cantar de Mio Cid que asegura que el autor tuvo que estudiar en Francia o Italia hacia 1190, porque antes no había centros universitarios, Oliver es tajante: «La de Córdoba existía desde el siglo X».
En segundo lugar, otra de las claves que según Oliver hacen creíble su teoría está relacionada con el estudio de la imagen del Cid que ofrece el poeta. «El Cid no es tratado como el típico noble hispanogodo, sino como un paladín islámico. Se comporta exactamente igual que los héroes del Islam. El tratamiento de igualdad al que se dirige a sus hombres y al propio rey Alfonso VI denota un talante democrático que también los cronistas alfonsinos trataron de hacer desaparecer». En este capítulo, destaca la autora un hecho a su entender revelador: la afrenta de Corpes. «Ese episodio sólo pudo ser creado por alguien con una amplia formación de la cultura islámica. ¿Cómo unos nobles castellanos van a vengarse del Cid desnudando a sus hijas? Si uno acude a la poesía beduina y al sentido del honor tribal puede confirmar que así es como se ultraja: es algo sagrado que debe protegerse de la profanación. A través de la mujer y su desnudez es como se vengan».

El arte de la guerra. Un tercer cimiento sobre el que se asienta la teoría de esta profesora de Lengua y Literatura Árabe es el mundo de la guerra. Así, indica que en el Cantar queda a las claras que el Cid emplea métodos de lucha exclusivos de los bereberes. Y el ejemplo más claro, dice, se encuentra en el relato de la conquista de Alcocer. «Según el poeta, en esa batalla el Cid y sus hombres llevan a cabo una maniobra bélica, un ejercicio ecuestre bereber conocido como ‘haraka’, en el Cantar ‘arrancada’. Todos los historiadores, hasta ahora, dicen que la batalla es confusa, que le faltan versos. Lo que pasa es que no lo han entendido», sentencia.
Dolores Oliver explica que en el estudio del Cid histórico y del ambiente cultural de las dos Españas de la época (la cristiana y Al-Ándalus) reside la cuarta clave de su argumentación. «Desde el siglo VIII, sólo en las cortes de Al-Ándalus hay poetas que hacen apología de sus señores, artistas que cantan sus glorias y hazañas. El Cid conocía las cortes de al-Mutamid y Banu Hud. En ellas había visto cómo se cantaban las gestas de sus señores. Y, como es una persona inteligente, una vez entra en Valencia y se convierte en su señor, no desaprovecha esa fabulosa arma de propaganda».
La historiadora señala que el comportamiento del Cid es idéntico al de otros reyes de taifas: «asume el poder político y religioso, preside juicios solemnes, tiene corte literaria integrada por eruditos árabes, como reconoce el cronista Ibn Bassan, quien dejó escrito que en la corte de Cid había poetas y sabios».

el poeta. Y así llega Dolores Oliver hasta el autor del Cantar. ¿Quién es el poeta? «Abu-l-Walid al-Waqqaši es descrito como uno de los hombres más inteligentes y con más amplios conocimientos de la época. Un mar de sabiduría, una mina de nobleza, un jurista extraordinario y un poeta sensacional. Sorprendía por su extraordinaria memoria y destacaba por su privilegiada inteligencia y un muy agudo ingenio». ¿Por qué un musulmán escribe la alabanza de un cristiano? En este punto, la investigadora desarrolla una teoría según la cual el poeta sería el interlocutor con el que el Campeador se entrevistó antes de su entrada en Valencia para convencerle de no corriera la sangre ni hubiese represalias para sus habitantes.
«Le encargan que hable con el Cid las cláusulas de la rendición de Valencia. Y consigue ganarse su confianza para, una vez convertido en señor de la ciudad, crearle una corte y enseñarle a gobernar. Lo cierto es que, una vez entró en Valencia, no hizo daño alguno ni suprimió las mezquitas. Abu-l-Walid al-Waqqaši se convirtió en Cadí (suprema autoridad religioso-jurídica) de Valencia, cuya corte llenó de científicos y poetas», concreta. Así, Dolores Oliver da incluso la fecha más probable de la escritura del gran poema: 1095, año en el que «empezó a recitarse en árabe y romance con el propósito de que sus nuevos súbditos se sintieran orgullosos de tenerlo como señor».
La historiadora vallisoletana reconoce que su teoría no es bien vista en el mundo de la investigación histórica. «Pero me da igual. Nadie la ha refutado todavía», concluye.

¿Nació el castellano en Cantabria?

MANUEL ANSEDE - Santa María de Valverde (Cantabria) - 25/09/2008 20:34

A mediados del siglo VI, un pastor llamado Emiliano se refugió en el solitario valle de Valderredible, en el sur de Cantabria, para entregarse a la contemplación y la penitencia. Poco a poco, su modo de vida asceta comenzó a atraer a más ermitaños, dispuestos a seguir las enseñanzas de aquel anacoreta, posteriormente conocido como San Millán. Los eremitas, llegados de diferentes comarcas del norte de España, crearon una comunidad en las cuevas excavadas en el valle. A la muerte de Emiliano, en el año 574, multitud de peregrinos acudieron a las iglesias rupestres de Valderredible para venerar sus restos mortales, configurando un núcleo en el que se revolvieron los dialectos de los viajeros a lo largo de los siglos VII y VIII. El nuevo idioma resultante, germen del castellano, se diseminó con facilidad gracias al prestigio del idioma hablado por los eruditos anacoretas de Valderredible. Y así nació el español.

Este relato, indemostrable por la ausencia de documentos gráficos, resume las conclusiones de la polémica investigación que desarrolla el director del Departamento de Lenguas Modernas de la Universidad de Tennessee (EEUU), el filólogo Gregory Kaplan, sobre el origen del castellano.

Kaplan dice que Gonzalo de Berceo mintió al ubicar en La Rioja el oratorio de San Millán

Su teoría ha removido, claro, los estómagos de los estudiosos del monasterio riojano de San Millán de la Cogolla, cuna del castellano escrito. Para Kaplan, el primer poeta en lengua castellana de nombre conocido, Gonzalo de Berceo, mintió en su Vida de San Millán (siglo XIII) cuando situó el oratorio del santo en territorio riojano, en lugar de en el sur de Cantabria, como sostuvo, en cambio, San Braulio de Zaragoza en su obra Vida de San Millán, escrita tan sólo unos 70 años después de la muerte del pastor. Para el investigador estadounidense el oratorio de San Millán estuvo, posiblemente, en la iglesia de Santa María de Valverde o en la de Campo de Ebro, en pleno valle montañés de Valderredible.
“Yo no he inventado el origen cántabro del castellano, pero soy el primero que intenta comprobarlo de manera científica”, explica Kaplan, enfrascado en los últimos detalles de su trabajo, que se publicará en la primavera de 2009. En su opinión, el “patrón” actual de la teoría es el profesor de la Universidad de Londres Ralph Penny, experto en historia de la lengua castellana. Aunque Penny lo niega. “En ninguna de mis obras he buscado el origen del castellano”, se desmarca.

A juicio de Penny, el estudio de Kaplan falla desde la base: “Es falso que exista una cuna concreta del castellano, no hay un momento en el que nazca el romance hispánico, sino que es un proceso continuo a raíz de la mezcla de dialectos durante la Reconquista”. Para Penny, autor de Gramática histórica del español y coautor de Historia de la lengua española, la polémica búsqueda del origen del castellano va más allá del ámbito científico. “En general, no hablamos de controversias lingüísticas, sino políticas”, apunta.

Intereses políticos

El presidente cántabro, Revilla, fue el primero en hablar sobre la investigación

El estudio de Kaplan no se libra de esta politización. Fue el propio presidente del Gobierno de Cantabria, el regionalista Miguel Ángel Revilla, el primero que habló sobre este trabajo, durante una charla en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), en Santander. Y el mismo Revilla prologó el último libro de Kaplan, El culto a San Millán en Valderredible, publicado por la Consejería de Cultura cántabra.

Para los más críticos, el estudio del profesor de Tennessee no es más que un empujón al proyecto de Revilla de crear un Centro Internacional de Estudios del Español en la localidad de Comillas. Kaplan se defiende de esto con humildad: “Entiendo las críticas, porque en el pasado se utilizó el origen del castellano como propaganda de causas políticas”. De hecho, el filólogo estadounidense, casado con una cántabra, admite que su ensayo no es una excepción. “Yo he hablado con Revilla sobre mi estudio y estoy de acuerdo en que se utilice como publicidad del centro de Comillas, porque es una investigación científica; yo no falsifico datos, como [hizo] Gonzalo de Berceo”, argumenta.

La filóloga María Jesús Torrens, del Instituto de Lengua, Literatura y Antropología (del CSIC), resta importancia a las teorías de Kaplan. “No es nada novedoso decir que el castellano nació en el sur de Cantabria, es una de las teorías más aceptadas, aunque no hay manera de demostrarlo sin respaldo documental”, señala.

"Para la mayoría de lingüistas no tiene mayor importancia si nació en un valle o en otro"

A juicio de Torrens, en España hay “un gran interés político en que los primeros testimonios de la lengua sean de aquí o de allá”, pero la investigadora pone en duda que esta disposición motive el falseamiento de los estudios científicos. La filóloga, sin embargo, destierra ese objetivo en el ámbito académico: “Para la mayoría de los lingüistas no tiene mayor importancia si nació en un valle o en otro”. La cuna del castellano, si existe, sólo importa, pues, a los políticos.


"Fachada" de la iglesia de Arroyuelos, muy cerca de la localidad del mismo nombre, en el valle cántabro de Valderredible.

domingo, 11 de enero de 2009

Lingotes de plomo en las costas de Ibiza

Tres lingotes de plomo de más de 2.200 años de antigüedad fueron encontrados frente a las costas de Ibiza y a una profundidad de 39 metros por un arqueólogo marino alemán, según informó el Instituto de Arqueología de la Universidad de Colonia, en Alemania.

Los objetos proceden posiblemente del siglo III antes de Cristo, indicó el instituto alemán, que considera que podrían haber sido algún tipo de armamento de los soldados de la antigüedad.

El plomo comenzó a emplearse posiblemente en la segunda guerra púnica entre romanos y cartagineses, según el arqueólogo alemán Marcus Heinrich Hermanns, quien indicó que dos de los lingotes llevan grabados símbolos del alfabeto íbero.

El arqueólogo precisó que por el momento no se han podido descifrar esos símbolos aunque se cree que se trata de algún tipo de código de producción.

Los análisis realizados hasta ahora indican que el plomo procede de alguna mina del sur de España y que fue tratado y grabado después en la región oriental de la península ibérica antes de ser cargado en un barco, que podría haber naufragado en las costas del norte de Ibiza.

EN BULGARIA

Por otra parte, un grupo de arqueólogos desenterró un carro de guerra de 1.800 años de antigüedad enchapado en bronce, en una antigua tumba en el suroeste de Bulgaria, informó el jefe del equipo de excavación.

"El carro de guerra, de cuatro ruedas, magníficamente decorado, data de los fines del segundo siglo de nuestra era", dijo Veselin Ignatov desde el sitio del hallazgo, cerca de la población sureña de Karanovo, una región de Tracia famosa por sus guerreros, quienes eran reclutados en gran número por los estados griegos de la antigüedad.

Ignatov dijo que los arqueólogos intentan evitar el ingreso de saqueadores, que con frecuencia roban sitios antiguos antes de que los expertos puedan llegar a ellos.

El carro de guerra de madera está enchapado en bronce y decorado con escenas de la mitología tracia. Eso incluye figuras de una pantera en el momento de dar un salto y el grabado de un animal mitológico con el cuerpo de una pantera y la cola de un delfín, dijo Ignatov.

Fuente: eldía

jueves, 1 de enero de 2009

La Comunidad cubrirá el yacimiento romano Complutum para facilitar su visita

/imag/efe/2009/01/01/1810232w.jpg

Madrid, 1 ene (EFE).- La Comunidad de Madrid destinará 763.867 euros a la instalación de una cubierta en la conocida como Casa de los Grifos, en el yacimiento arqueológico Complutum, ubicado en Alcalá de Henares, para facilitar su visita.

Las obras están enmarcadas en el Plan de Yacimientos Visitables de la Comunidad de Madrid y tiene como objeto proteger y garantizar la conservación de los restos exhumados, muebles e inmuebles, del yacimiento arqueológico, así como permitir su apertura al público durante el proceso de excavación.

Esta obra se financiará con cargo a los fondos del 1% cultural y se estima que en el plazo de ocho meses esté finalizada.

La ciudad romana de Complutum está declarada como Bien de Interés Cultural desde febrero de 1992 y se trata del yacimiento arqueológico de época romana más relevante de la región.

La ubicación exacta de la ciudad Complutum es conocida desde el siglo XIX, realizándose en esta época las primeras excavaciones arqueológicas.

Desde los años ochenta del pasado siglo XX la ciudad de Complutum ha sido objeto de excavaciones sistemáticas por parte de la Comunidad de Madrid principalmente en el foro de la urbe, documentando distintos edificios y espacios de uso público y privado.

Casa de los Grifos es uno de los ejemplos más completos de la arquitectura doméstica romana, no sólo dentro del conjunto de edificaciones de carácter privado de la ciudad de Complutum, sino incluso en el marco general de la arqueología clásica española.

La excepcionalidad de esta casa radica en la aparición de una gran cantidad de elementos pictóricos ornamentales, que presentan un magnífico estado de conservación, y que nos permiten reconstruir varias de sus estancias con sus elementos estructurales y decorativos, que permiten conocer cómo se organizaba el espacio privado en una vivienda de la antigua Complutum.

Su denominación de Casa de los Grifos se debe a una pareja de estos animales mitológicos pintada sobre un mural que enmarca una puerta.

Esta edificación está situada en el centro de la ciudad, y ocupa un recinto de aproximadamente 900 metros cuadrados en planta.

Es una típica construcción doméstica privada característica del mundo romano, organizada en torno a un patio interior ajardinado y porticado (domus de peristylum) de forma rectangular, alrededor del cual se articulan las diferentes estancias.

La altura máxima conservada in situ es de aproximadamente un metro y medio, aunque de algunos muros y columnas se conserve una altura mayor al aparecer volcados de su posición.


Fuente: Diario