jueves, 23 de julio de 2009

Las catas arqueológicas de la SE-40 descubren una necrópolis romana, un molino de aceite y una villa

Las cimentaciones del molino de aceite serán conservadas "con garantías" gracias a una modificación del trazado de la carretera

ALCALÁ DE GUADAÍRA (SEVILLA), 23 Jul. (EUROPA PRESS) -

Las catas arqueológicas previas a la construcción del tramo de la ronda de circunvalación SE-40 que conectará las autovías A-92 y A-376, cuyo trazado transcurre principalmente por Alcalá de Guadaíra (Sevilla), han sacado a la superficie una necrópolis romana formada por aproximadamente 120 inhumaciones y dos complejos arquitectónicos atribuidos a la dominación romana y datados en los siglo I e IV después de Cristo, uno de los cuales será conservado "con garantías" dado su valor patrimonial.

Estas excavaciones arqueológicas se enmarcan en el protocolo preventivo que la empresa adjudicataria, 'FCC Construcción S.A.', estaba obligada a contratar para la ejecución de este tramo de 5,96 kilómetros de la nueva ronda de circunvalación SE-40 que transcurre principalmente por el término municipal de Alcalá de Guadaíra, uno de los municipios de la corona metropolitana de Sevilla con mayor patrimonio histórico.

En concreto, las catas arqueológicas corren a cargo de la empresa 'Arqueosub Andalucía' y están siendo desarrolladas por un equipo de 20 personas entre los cuales figuran ocho arqueólogos. El arqueólogo coordinador de las excavaciones, Sebastián Corzo, informó a Europa Press de que tras la fase inicial de delimitación de los yacimientos, el trabajo de campo ha supuesto la "localización" de aproximadamente 120 tumbas de origen romano en lo que constituye una "necrópolis" de los siglos primero y segundo cuyas inhumaciones se alinean junto a lo que fue "una vía rural, nunca una calzada".

Del total de inhumaciones, unas 110 han sido ya excavadas y los arqueólogos has rescatado numerosas monedas de los siglos primero y segundo después de Cristo "en mal estado de conservación", dado que muchos de los cadáveres fueron sometidos al rito de la "cremación". El ajuar de los enterramientos, principalmente "jarras, monedas y objetos de vidrio", prueba que la mayoría de las tumbas corresponden a personas "de clase baja o pobres", siendo lo restos de ajuar entregados al Museo Arqueológico Provincial.

Pero los descubrimientos más importantes, según relató Sebastián Corzo, han sido una villa romana alto imperial datada inicialmente en el siglo I después de Cristo y formada por tres edificios y otra villa que podría haber sido habitada en el siglo IV después de Cristo. Corzo explicó que el mayor activo patrimonial ha sido rescatado de la primera de las villas, entre cuyas cimentaciones se ha identificado "una pileta", un mortero y restos de cerámica que prueban que el complejo podría haber sido "un molino de aceite".

Este yacimiento en concreto, según dijo, será "conservado con garantías" dado su valor y el acuerdo alcanzado entre 'FCC Construcción S.A.' y la Consejería de Cultura para "elevar" la rasante del trazado de la autovía y así salvar los vestigios de este molino de aceite.

Así, Sebastián Corzo informó de que además de profundizar en estas excavaciones, su equipo aún debe acometer la excavación del yacimiento 'Pozo de la Culebra', localizado cerca del trazado de la autovía A-376 (Sevilla-Utrera) y aún intacto. Por eso, no descartó nuevos descubrimientos, porque se trata de "una zona de alto potencial" en cuanto a patrimonio histórico.

Fuente: Europa press

martes, 21 de julio de 2009

Lectores corresponsales de La Vanguardia

TURQUÍA

La tragedia de Hasankeyf

http://www.lavanguardia.es/

El proyecto de construcción de la presa de llisu desde hace más de cuatro décadas amenaza con sumergir más de 9.000 años de historia

Hasankeyf es una pequeña localidad al sudeste de Turquía, muy próxima a la frontera con Siria e Irak. Con una historia de más de 9.000 años, hoy en día es un pequeño pueblecito a orillas del Tigris. A pesar de su modesto y depauperado aspecto, ha sido a lo largo de los siglos un enclave de gran importancia comercial y estratégica.

Uno de los templos de Hasankeyf
Uno de los templos de Hasankeyf / Renata Vázquez

PERFIL DE RENATA VÁZQUEZ


Profesión: Estudiante
Vivo en... Ankara (Turquía)
Desde... El 16 de Agosto de 2008
Lo mejor de Turquía: el idioma, su gente, su historia, su gastronomía y su cultura
Lo peor de Turquía: el transporte público y la desorganización


Su atractivo turístico reside en la ciudadela antigua ubicada en lo alto de una colina, que se comunica con el Tigris a través de unas escaleras escavadas en roca, y con la otra orilla a través de un puente, del que tan sólo se pueden apreciar sus ruinas. En la ciudadela aún pueden visitarse no sólo los restos de las antiguas viviendas, sino también las ruinas de un antiguo baño y de la mezquita llamada "Ulu camii" construida sobre una antigua iglesia, y la fortaleza bizantina que da nombre a la ciudad. Asimismo, en el interior del pueblo pueden verse dos antiguos minaretes, las ruinas de mezquitas y de dos complejos religiosos (külliye) y tumbas de algunos santos locales.

Hasta la I Guerra Mundial, los cristianos siríacos (que los locales llaman süryani) y los musulmanes convivían en esta localidad, por lo que aún se pueden visitar las ruinas de una pequeña iglesia, y lo que queda de otras excavadas en piedra. Estas últimas están totalmente vacías, pero quedan los huecos en los que colocarían las figuras y las velas. En la actualidad la población es musulmana, aunque conviven dos grupos étnicos diferentes: árabes y kurdos.

La ciudad de Hasankeyf, en la que tantas civilizaciones han dejado su huella (en esta zona es especialmente llamativa la influencia aramea) después de la conquista mongola del siglo XIII y como otras ciudades de la zona, como Mardin, Siirt y, hace tiempo, también Diyarbakir, y los beduinos de la zona de Urfa, se convirtió en una isla de población de habla árabe, en medio de un mar de población rural de origen kurdo.

Por ello, en Hasankey se habla un particular dialecto árabe ligado con los dialectos conservadores de Mesopotamia, muy próximo al árabe clásico, aunque desgraciadamente se encuentra en peligro de extinción. Muchas familias mixtas optan por el kurdo como lengua diaria, por ser la dominante en la región, por lo que el número de hablantes del árabe ha descendido notablemente.

En la zona aledaña a la fortaleza y repartidas por todo el valle, hay decenas de cuevas excavadas en la montaña, en las que visitantes procedentes de la vecina ciudad industrial de Batman, así como los escasos turistas extranjeros que visitan la ciudad, hacen picnic en las tardes soleadas de primavera y verano, gozando de un entorno y unas vistas incomparables. Los habitantes del pueblo residieron en ellas hasta tiempos recientes, cuando el gobierno turco construyó casas y un nuevo puente para cruzar el río.

Algunos lugareños han abierto pequeñas cafeterías en algunas de las antiguas cuevas, donde se puede tomar un delicioso té turco mientras que se admira la majestuosidad del Tigris y un escenario natural único. Acompañados por encantadoras melodías kurdas y árabes, y la compañía de algún amable vecino que nos explicará muchos detalles de la ciudad, así como su historia. Los niños también gustan mucho de contar a los turistas la historia del pueblo que aprenden de memoria en la escuela.

Sin embargo, no todo es maravilloso en Hasankeyf. El gobierno turco tomó la decisión de construir la presa de Ilisu hace 40 años, enmarcada dentro del llamado Proyecto de Anatolia Oriental (GAP), un conjunto de obras públicas (no sólo obras hidráulicas, sino también infraestructura, centros sanitarios, escuelas, etc.) orientado al desarrollo del este de Turquía, con el objetivo de eliminar las diferencias económicas entre el este y el oeste del país.

Dicha presa, inundaría el valle en el que está asentado Hasankeyf, por lo que la población tendría que ser desplazada a otro lugar en la orilla opuesta del río y prácticamente todo su patrimonio histórico quedaría sumergido bajo las aguas. Los expertos piensan que la mayoría de los monumentos no podrán ser transportados a un lugar seguro, y tan sólo un 20% del terreno ha sido estudiado por arqueólogos. Según éstos, el asentamiento podría contener algunas joyas arqueológicas aún por descubrir. Además, al ya mencionado impacto social y arqueológico, ha de añadirse el medioambiental.

Muchos colectivos se han mostrado en contra de la construcción de la presa, pero el gobierno de Ankara es firme y ha decidido seguir adelante con el proyecto. Se ha intentado buscar una alternativa, pero no parece haberse encontrado. Empero, debido al alto coste que esta obra entraña, el gobierno turco ha de contar con la colaboración de compañías y capital extranjero, lo que ha hecho que su realización se haya demorado durante cuatro decenios. El último capítulo hasta la fecha de esta larga historia tuvo lugar a finales de 2008 cuando fue retirado el apoyo de los países europeos involucrados, pues creen que Turquía no está cumpliendo los estándares requeridos por la ONU y el Banco Mundial.

La desesperación de muchos no se debe sólo a la próxima inundación de su localidad, sino también al hecho de que durante 40 años no han podido abrir nuevos negocios, crear nuevas viviendas, ni invertir en su tierra natal. Todo debido a que la zona en la que Hasankeyf está emplazada es un lugar protegido por ley desde 1978 (incluido el sitio en el que el gobierno construyó las casas que constituyen el pueblo actual), argumento que esgrimen muchos activistas que intentan frenar la construcción de la presa. De acuerdo con dicha ley la construcción de la presa sería ilegal. A pesar de los esfuerzos de muchos, la población del lugar ha ido descendiendo lenta pero inexorablemente.

No obstante, la presa no afectaría sólo a esta región de Turquía, sino también a Siria e Irak. Diversas presas construidas en Turquía sobre los ríos Tigris e Éufrates han iniciado una "guerra del agua" en la región, en el marco de la cual han de entenderse los problemas entre Siria y Turquía. La ley internacional no regula el uso de las aguas de los ríos, por lo que Siria e Irak dependen del uso que le dé Turquía al agua del Tigris y el Éufrates, y muchos han especulado que Turquía podría utilizar el control de tan preciado elemento como arma política.

Según el gobierno, el proyecto de la presa de Ilisu contribuirá al desarrollo de la región y creará alrededor de 10.000 puestos de empleo, además de proveer con energía hidroeléctrica a la zona, aumentaría irrigación de una amplia área, aumentando la producción agrícola. También generaría una media de 3.833 billones de kWh, y siendo capaz de almacenar 11 billones de metros cúbicos de agua, con una vida media de entre 80 y 100 años.

martes, 7 de julio de 2009

Málaga acoge las primeras jornadas andaluzas sobre arqueología subacuática

Un centenar de arqueólogos participarán en las primeras Jornadas Andaluzas de Arqueología Subacuática, que se celebrarán en Málaga el 9 y 10 de julio, y que se centrarán en la investigación y la protección de dicha materia, según ha informado hoy en un comunicado la Junta de Andalucía.

Uno de los aspectos que se abordará en las jornadas, que se celebrarán en el Rectorado de la Universidad de Málaga, será la reciente inscripción de 56 yacimientos subacuáticos localizados en distintos puntos de la región como zonas arqueológicas en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz.

El director del Centro d'Arqueología Subaquàtica de la Generalitat de Cataluña, Javier Nieto, inaugurará las jornadas el próximo jueves con la conferencia "Pasado y presente de la arqueología subacuática en España".

También participará el subdirector general de Protección del Patrimonio Histórico del Ministerio de Cultura, Luis Lafuente, que expondrá el Plan Nacional de Protección del Patrimonio Arqueológico Subacuático, añade la nota.

La vigilancia de las costas y las actuaciones policiales en delitos contra el patrimonio arqueológico y sobre las zonas arqueológicas y de servidumbre del litoral andaluz, serán algunos de los temas de los que se hablarán en dichas jornadas.


Fuente: EFE

domingo, 5 de julio de 2009

Las excavaciones del Chao Samartín se centran en dos nuevas salas de la domus


Las excavaciones del Chao Samartín se centran en dos nuevas salas de la domus


El Chao Samartín volverá a ser este año el epicentro de la campaña de excavaciones arqueológicas que se desarrollarán entre julio y septiembre en los yacimientos incluidos en el ámbito de actuación del Plan Arqueológico del Navia-Eo. Y es que el plan de trabajo para los próximos meses del equipo de profesionales y estudiantes destinados al asentamiento grandalés contempla la exhumación de dos nuevas salas de la domus, la construcción romana más emblemática del enclave. «Tenemos identificadas unas 12 estancias, de las que seis están totalmente excavadas y este año podremos afrontar otras dos salas», detalló Ángel Villa, responsable del plan director.

Aunque los hallazgos no se pueden anticipar, Villa indicó que las áreas en las que centrarán los trabajos parecen «tener una función representativa». Es decir, se trataría de salas de recepción o de reunión y no tendrían una función esencial en la vivienda, originaria del siglo I.

En todo caso, el arqueólogo se mostró convencido de que «habrá nuevos hallazgos: El Chao es sorprendente, incluso, para los que llevamos 20 años trabajando en él», confesó.

Sin embargo, las sorpresas también pueden provenir este año del castro de Taramundi. Gracias a la adquisición de una finca colindante al asentamiento por parte del Ayuntamiento, durante esta campaña se ampliará la superficie de trabajo, lo que «nos dará una visión más amplia de lo que era el castro y nos permitirá seguir el plan director que se redactó el año pasado», apuntó Villa. Además, destacó que, de este modo, el yacimiento va a incrementar su potencial turístico y cultural para convertirse en un recurso de primer orden para el concejo.

A este respecto, el responsable del Plan Arqueológico indicó que más allá del indudable valor científico de las excavaciones -relacionado con la datación, localización y organización interna de los poblados fortificados-, los trabajos de exhumación de restos arqueológicos también tratan de conocer «el grado de deterioro» de las ruinas para determinar las posibilidades de su exposición al público.

Mejoras en Coaña

En este sentido, Villa señaló que el castro de Cabo Blanco, localizado en el núcleo franquino de Valdepares, «tiene un grado de conservación óptimo para ser expuesto». Sin embargo, debido a su ubicación costera, precisa un adecuado sistema de protección: «Si no hay criterios de conservación, volverá a ser un basurero», afirmó el arqueólogo, que aseveró que «en unos años, Cabo Blanco será uno de los recursos con mayor potencial del Occidente».

Entre tanto, el castro de Coaña, que será sometido a labores de limpieza y conservación, seguirá siendo uno de los referentes del Parque Histórico, que también ofrece al visitante la posibilidad de conocer el singular castro de Pendia, en Boal, y el de Santa Cruz, en Pesoz. A este respecto, Villa avanzó que «vamos a hacer tareas de limpieza para que pueda verse desde las dos rutas que llevan desde Pesoz al núcleo de A Paicega».

Los trabajos de excavación de este verano -en los que participarán 50 estudiantes de diversos puntos de España y Europa- también afectarán al enclave de San Isidro, entre San Martín de Oscos y Pesoz. Sobre estos restos, Villa resaltó que tiene «gran valor para los investigadores, porque no es un poblado en sentido estricto, sino un asentamiento militar».
También se actuará en el castro de San Chuis, en Allande, un yacimiento que el responsable del plan director considera «paradigma del poblado fortificado de Asturias».