domingo, 21 de marzo de 2010

Daño en sitio arqueológico Cihuatán es grave e irreversible

El viceministro de Vivienda, Edín Martínez, y el alcalde de Aguilares, Wilfredo Peña, dieron una conferencia de prensa hoy sobre el polémico proyecto habitacional dentro del área protegida del sitio arqueológico Cihuatán. Peña asegura que la escritura del inmueble (en sus manos) carece de restricciones para construir. FOTO / Mauricio Castro

Carmen Molina Tamacas/Raúl Benítez
Viernes, 19 de Marzo de 2010

De graves e irreversibles calificó la Fundación Nacional de Arqueología (Fundar) los daños causados por la construcción de un proyecto habitacional en el área protegida del sitio arqueológico Cihuatán.

La comunidad Las Pampitas fue construida por la Alcaldía de Aguilares pese a que desde 2007 existe un decreto ejecutivo que impide edificaciones por tratarse de un Monumento Nacional.

El alcalde Wilfredo Peña -en el poder local desde 2006- asegura que desconocía la existencia de este decreto y se escuda en que la escritura pública del inmueble que fue comprado para ayudar a un grupo de familias damnificadas por las lluvias de 2009 no tiene restricciones para construir.

"Este sector de Cihuatán, donde descapotaron hasta debajo del nivel cultural, simplemente ya no existe. Este capítulo de la historia de Cihuatán ha sido destruido para siempre", declaró hoy Paul Amaroli, uno de los arqueólogos titulares de Fundar, entidad privada que hasta el año pasado se encargó de administrar y cuidar este sitio.

Amaroli explicó que junto a su colega Fabio Amador documentaron con anterioridad varias casas y estructuras de esta acrópolis prehispánica.

"Este proceso de destrucción se ha acompañado por saqueo. Creo que todos los trabajadores en el proyecto estaban conscientes de que se destruían antiguos cimientos y que encontraban vasijas, fragmentos de cerámica, piedras de moler, etcétera", indicó el científico.

Personas que conocen la importancia de una vasija o una figurilla original pueden venderla a un "coyote", impidiendo así la reconstrucción de nuestro pasado.

"Aunque con Fabio (Amador) registramos varias de las estructuras que estaban visibles en la superficie de esa zona, sabemos que en Cihuatán puede haber otro número similar ligeramente enterrado e invisible para el reconocimiento. Ahora es imposible saber cuantas estructuras 'invisibles' existían en esta zona, al igual que otros rasgos que indudablemente exisitían debajo de la superficie como entierros humanos, ofrendas y otros vestigios", señaló.

Atendiendo el llamado de los pobladores aledaños, los expertos de Fundar hicieron una inspección en el sitio y enviaron el informe a Deysi Reynosa, gerente administrativa-financiera de la Secretaría de Cultura.

A la fecha, la ONG no ha recibido respuesta de la denuncia ni de otros informes posteriores, donde se destaca que el daño causado por la terracería alcanzó a los sitios arqueológicos Las Marías y Sitio de Jesús.

Actividad humana es perjudicialSi bien el alcalde Peña asegura que la urbanización ha sido detenida, Fundar considera que el proyecto está "vivo".

"La inserción de una urbanización dentro de este 'agujero' creado en la antigua ciudad es totalmente negativo para el sitio arqueológico. Los nuevos habitantes ya incendiaron el bosque en el parque arqueológico a fin de secar palos para leña y para cazar "sabandijas" (no hay/había otro bosque a su alcance). Si se permite que esta población se mantenga dentro del área protegida, estos problemas serán permanentes y probablemente crecientes, y también podemos esperar que se dé el retiro de piedra de estructuras arqueológicas que aún existen (para venta, o para uso en construcción) y saqueo. También, al correr los años y con el precedente establecido de haber permitido esta violación de la ley, probablemente este "proyecto habitacional" forme la semilla de más incursiones y más destrucción", añadió Amaroli.

Para evitar más estragos, Fundar ha propuesto a que la Secretaría de Cultura suspenda toda obra, que todas las viviendas recientemente ocupadas sean desocupadas y destacar vigilancia.

Es urgente, dice, que el Departamento de Arqueología del Gobierno haga una investigación del área afectada para documentar los daños y hacer rescate de estructuras u objetos culturales de nuestros antepasados indígenas.

Asimismo, el terreno en disputa debería ser traspasado a la Secretaría, "para la protección de los numerosos vestigios que aún existen", apuntó.

Fuente: El salvador

jueves, 11 de marzo de 2010

Japón confirma que hubo pactos secretos con EE UU durante la Guerra Fría

El Ministerio japonés de Exteriores ha admitido hoy por primera vez la existencia de pactos secretos con Estados Unidos (EE UU) durante la Guerra Fría. Durante décadas los gobiernos del Partido Liberal Demócrata (PLD) de Japón lo habían negado. Pero la llegada del Partido Democrático (PD) al gobierno el pasado septiembre lo ha cambiado todo. Estos pactos abordaban desde el paso de armas nucleares por Japón hasta el uso de las bases militares de EE UU en el archipiélago sin consulta previa.

La existencia de estos acuerdos ha sido confirmada hoy por una comisión especial creada por el Gobierno del Partido Democrático (PD) en septiembre, 10 días después de su llegada al poder tras una histórica victoria electoral. El PLD gobernó Japón de forma casi ininterrumpida durante los últimos 55 años y siempre habían negado que hubiera cualquier acuerdo no reveladocon Washington. El ministro japonés de Exteriores, Katsuya Okada, ha sido el encargado de presentar hoy las conclusiones de la comisión. Okada ha deplorado que los anteriores gobiernos no hubieran reconocido la existencia de los pactos, sellados en la década de los años 60 y 70.

El más controvertido es un "acuerdo tácito" que, según la comisión, permitiría el paso de buques de EE UU con armas nucleares por Japón, el único país que ha sufrido ataques nucleares y que mantiene los principios de no poseer, producir ni permitir armas atómicas en su territorio. "No podemos establecer claramente si se introdujeron armas nucleares. No podemos despejar esa duda", ha admitido Okada ante cerca de 200 periodistas que abarrotaban la sala.

Además del posible paso de armas nucleares, Tokio aceptó entonces que Washington utilizara sus bases militares en Japón sin consultarlo previamente en caso de una crisis en la península coreana, según la comisión. Los expertos también dieron por probado que en 1972, coincidiendo con la devolución a Japón de Okinawa -que permanecía bajo control estadounidense-, Tokio aceptó costear cuatro millones de dólares que en principio debía haber pagado Washington para la recuperación de tierras de esa zona dañadas por el uso militar.

En sus conclusiones, la comisión ha tachado de "deshonestos" a los anteriores gobiernos japoneses por no reconocer los pactos, algo "inaceptable bajo principios democráticos". El actual Gobierno nipón, liderado por Yukio Hatoyama, llegó al poder con la promesa de mantener una política más independiente respecto a Washington, su principal aliado en seguridad.

El ministro japonés de Exteriores, Katsuya Okada, durante el anuncio en el que ha confirmado que EE UU y Japón mantuvieron acuerdos secretos durante la Guerra Fría.-

Fuente: EL País

martes, 9 de marzo de 2010

Descubren una nueva especie de dinosaurio

Investigadores de la 'Brigham Young University' y del 'Dinosaur National Monument' en Utah (Estados Unidos) han descubierto una nueva especie de dinosaurio al que han llamado 'Abydosaurius mcintoshi' y que pertenece al grupo de los gigantescos dinosaurios herbívoros de cuatro patas, largo cuello y cola como el braquiosaurio. El trabajo aparece publicado en la revista 'Naturwissenshaften'.

Descubren una nueva especie de dinosaurio
Brooks Britt, junto uno de los cuatro
cráneos hallados. :: MARK A. PHILBRICK/EFE

Los paleontólogos descubrieron cuatro cabezas, dos casi intactas por completo, en una cantera en el 'Dinosaur National Monument', al este de Utah, con 105 millones de años de antigüedad. Los esqueletos al completo se han recuperado en el caso de sólo 8 de más de 120 especies conocidas de saurópodos.

Según explica Brooks Britt, paleontólogo de la 'Brigham Young University' y coautor del estudio, «sus cabezas son más ligeras que los cráneos de mamíferos porque se sitúan al final de cuellos muy largos. En vez de gruesos huesos fusionados, los cráneos de los saurópodos están formados por huesos unidos con tejido blando. Suelen descomponerse rápido tras la muerte y se desintegran».

El análisis de los huesos indica que el dinosaurio más cercano al 'Abydosaurus' es el braquiosaurio, que vivió unos 45 millones de años antes. Los cuatro especímenes de 'Abydosaurus' eran jóvenes. La mayoría de lo que los científicos conocen sobre los saurópodos es de cuello para abajo pero los cráneos descubiertos ahora proporcionan indicios sobre cómo estos grandes animales masticaban su comida. «No masticaban la comida, la tomaban y la tragaban. Los cráneos sólo se corresponden con un volumen de 1/200 del volumen completo del cuerpo y no tienen un sistema elaborado de masticación».

Todos los saurópodos comían plantas y continuamente reemplazaban sus dientes a lo largo de sus vidas. En el periodo jurásico, los saurópodos mostraban un amplio rango de formas de dientes pero hacia el final de la era de los dinosaurios , todos ellos tenían dientes estrechos similares a lápices. Los dientes del 'Abydosaurus' son intermedios, reflejando una tendencia hacia dientes más pequeños y de reemplazo rápido.

Fuente: La verdad de Murcia

lunes, 8 de marzo de 2010

Los restos de San Esteban serán enterrados hasta que se haga el museo

El yacimiento árabe de San Esteban permanecerá enterrado durante un largo tiempo, a la espera de que se elabore el proyecto para construir la nueva plaza y conservar los restos encontrados. La mayor parte de la excavación permanecerá bajo una gruesa capa de grava y arena con el objetivo de que no se deterioren más los vestigios del siglo XIII que siguen expuestos a las inclemencias del tiempo, según han decidido los miembros de la subcomisión murciana del comité de expertos.

El largo proceso para ver convertido en un museo, o en una zona visitable, el jardín de San Esteban de Murcia requiere que se tomen medidas lo antes posible para impedir que se dañen más los restos arqueológicos, después de que salieran a la luz el pasado otoño. Para hacer compatible ambas medidas en el tiempo habrá que cubrir la mayor parte de la excavación. Este punto fue estudiado días atrás, cuando se examinó el proyecto de 'cubrición' que presentó la empresa Construcciones Villegas, a la cual se adjudicó la elaboración de las medidas de conservación y consolidación.

No habrá una carpa para cubrir la zona y preservarla. El yacimiento se tapará con una capa de geotextil y sobre la misma se depositará grava y arena. Dicha capa evitará que el substrato de tierra entre en contacto con los restos arqueológicos.

Sólo algunas zonas
La 'cubrición' tendrá probablemente unos 40 centímetros y no llegará a cota cero. Asimismo, no se enterrará la totalidad del yacimiento. Sólo las zonas que deben estar más protegidas, informaron a 'La Verdad' diversas fuentes.

El yacimiento permanecerá tapado hasta que se adjudique el proyecto para construir una nueva plaza y se decida continuar con la excavación. No para sacar más restos a la luz, sino para consolidar lo que ha aparecido. La opción de enterrar el yacimiento bajo tierra fue planteada el año pasado por varios profesores universitarios, con la finalidad de preservar los restos arqueológicos hasta que se decidiera qué hacer con ellos.

Desde que se decidió eliminar la construcción del 'parking', a principios de diciembre, el yacimiento permanece seriamente expuesto a las lluvias, lo cual está ocasionando daños en una estructura muy endeble. La nueva fundación se ha marcado el objetivo de hacer visitable el yacimiento y alojar un museo de dos niveles debajo de la plaza. Mientras se realizan los estudios, la zona quedará tapada un largo tiempo no inferior a un año, señalan las mismas fuentes.

Paralelamente se arrojará un herbicida para evitar que crezca vegetación sobre los montículos de tierra. La inversión para los trabajos de conservación se ha reducido considerablemente por razones presupuestarias. Los más de tres millones de euros previstos se quedarán en uno y pico.

Con dos alturas
Con independencia del coste, el proyecto no va todo lo rápido que se esperaba debido a los controles que exige la ley de contratos de las administraciones públicas, lo cual requiere cumplir unos plazos legales a cada paso que se da. La idea es construir un museo de dos niveles cubierto por un jardín, como ya publicó 'La Verdad'.

El comité de expertos se reunió una sola vez en enero para marcar las grandes directrices y establecer la hoja de ruta de lo que se quiere hacer con los restos árabes encontrados.


Los restos de San Esteban serán enterrados hasta que se haga   el museo

Aspecto del yacimiento de San Esteban
tras un día de intensas lluvias.
::
RAFA FRANCÉS/AGM

---

CRONOLOGÍA
---

Fuente: La verdad de Murcia

miércoles, 3 de marzo de 2010

España, pionera en emplear la guerra química

Cuelgan en Internet un documental sobre cómo España gaseó a civiles marroquíes

El trabajo recogió en el Rif el testimonio de los últimos supervivientes aún con vida del que podría ser el primer bombardeo aéreo de la historia sobre población civil

www.lavanguardia.es

Joel Albarrán Bugié | Barcelona | 03/03/2010 | Actualizada a las 01:41h | Cultura

"Murieron muchos niños, el arrhash [veneno, en lengua amazigh] estaba por todas partes. (…) De repente, veías a alguien inhalar ese medicamento y se derrumbaba". Mohamed Faragi tiene más de cien años, pero aún recuerda como durante la guerra del Rif (1921-1927) llovió gas mostaza (iperita) sobre su pueblo del Rif marroquí. Lo lanzaba la aviación española.

Unos hechos nunca oficialmente reconocidos por el gobierno de España pero recogidos por diversos historiadores y ahora por el documental Arrhash, de Javier Rada y Tarik el Idrissi, del cual forma parte el testimonio de Faragi.

Según Rada, se trataría del primer bombardeo aéreo indiscriminado sobre población civil, previo incluso al de Guernica (1937).

A este "crimen contra la humanidad" se añade el hecho que "los gases tóxicos eran el arma más destructiva de esa época, como la bomba atómica en la actualidad", recalca Rada. El Tratado de Versalles prohibía desde el año 1919 el uso de armas químicas.

El documental ha recogido las voces de los historiadores y ha logrado dar con algunos de los últimos testimonios directos de aquel ataque indiscriminado. Ahora se hace público en Internet (se puede ver íntegro aquí), tras recorrer diversos festivales nacionales e incluirse en el fondo documental del CCCB, de la Universidad de Harvard y de otra universidad de Chicago.

Distribución libre por Internet para dar a conocer la historia
"Esta historia debe ser conocida", se exclama Rada, que desde un primer momento dio licencia Creative Commons al documental: la copia y la reproducción son libres siempre y cuando no haya ánimo de lucro y se cite la autoría. Colgar la película íntegra en Internet, añade, era el paso más lógico a seguir, aunque no se cierran a venderlo a una televisión.

El lanzamiento de armas químicas contra población civil se produjo en el contexto de la guerra del Rif, en la que tribus de esta región marroquí se sublevaron contra la ocupación española y francesa. "El objetivo era desmoralizar a las tropas que se habían levantado", asegura Rada, que recuerda que esta guerra africana se puede interpretar como "el preludio de la Guerra Civil española".

Tanto el gobierno español como el marroquí, que posteriormente también lanzó Napalm sobre la población rifeña, han optado por "dar carpetazo" a esta historia y evitarse "nuevos problemas diplomáticos".

En el año 2007, ERC presentó al Congreso una proposición no de ley para que el gobierno español reconociera formalmente lo sucedido e indemnizar a las víctimas, pero los votos de PSOE y PP tumbaron la iniciativa.

"Las últimas voces directas"
En el Rif, muchos jóvenes consideraban batallitas de guerra las historias que les contaban los mayores sobre como muchos habían muerto o perdido el cabello y las extremidades bajo el corrosivo efecto del gas mostaza.

El documental, sin embargo, les ha permitido descubrir que son "hechos históricos que deberían explicarse en los libros de historia", asegura Rada.

Para encontrar "las últimas voces directas de aquellos hechos", Rada y el resto del equipo tuvieron que "subir y bajar por las montañas del Rif, preguntando a unos y a otros", hasta que dieron con los auténticos protagonistas del documental.

El anciano Mohamed Santiago es uno de ellos y en Arrhash recuerda: "Mi madre y mis hermanas tosieron día y noche, hasta que terminó con ellas. Mi hermano, Mohamed, bebió el veneno en el agua y murió."

La culpa que no admite el gobierno español, explica Rada, sí removía la conciencia del aviador español Ignacio Hidalgo, quien en sus memorias narra como "en aquellos días me toco realizar una faena verdaderamente canallesca, que me otorgó el vergonzoso y triste privilegio de ser el primer aviador que tiró iperita desde un avión".