La búsqueda de todos estos años pudo ampliarse mediante la colaboración entre el Instituto de Arqueología de la Universidad-Colegio de Londres y la Delegación Territorial del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente. Las pruebas de laboratorio realizadas en Gran Bretaña confirmaron que las piezas localizadas en esa área provenían de la aldea taína descubierta en Los Buchillones. Nuevos descubrimientos validados por organizaciones internacionales añaden atractivos arqueológicos a esa zona de relevante biodiversidad y donde se desarrolla un proyecto planetario del Fondo para el Medio Ambiente Mundial. El Área Arqueológica “Los Buchillones” constituye un caso único dentro de la arqueología caribeña debido a la detección en sus fondos acuáticos de las estructuras casi completas de una sucesión de edificaciones que conforman una extensa aldea Taína que comprobadamente se ubica entre los siglos XIII y XVII de n.e. El estudio en el litoral norte de la provincia avileña, es hoy una experiencia científica singular que basada inicialmente en el estudio de hallazgos de madera ha llegado a ampliar sustancialmente nuestra comprensión de la sociedad taína de Cuba y el Caribe. Esta área arqueológica y los materiales colectados han llegado a convertirse en símbolos locales y en motivos de orgullo para los pobladores de Punta Alegre y Chambas. Las imágenes de las piezas se han integrado a los elementos de la cultura local e incluso la figura de uno de los objetos de madera ahora forma parte del escudo del municipio Chambas. De acuerdo con los especialistas, desentrañar el misterio de la zona conducirá a décadas de estudios, los cuales deberán esclarecer -junto a otras incógnitas- cómo esa comunidad taína alcanzó su esplendor en los siglos XV y XVI y sobrevivió hasta el siglo XVII, en medio del proceso de conquista y colonización de Cuba. Este nuevo recinto dedicado a la investigación arqueológica en el sitio “Los Buchillones”, será para los pobladores avileños y el resto de los habitantes de la Mayor de las Antillas, el protagonista que dará continuación de la historia que faltó por contar. | |||||
Por Yoanne Mursulí Rodríguez Foto de Yoanne Mursulí Rodríguez Fuente: TV Ávila |
lunes, 8 de febrero de 2010
Instauran en Ciego de Ávila área de investigación arqueológica
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario