viernes, 18 de junio de 2010

La Rinconada acoge el II Congreso de Arqueología Virtual


Es uno de los más importantes del mundo y permite recrear monumentos y ciudades del pasado.

Es la arqueología del siglo XXI, dada su peculiaridad de convertir las nuevas tecnologías en la herramienta fundamental para la búsqueda de respuestas a las incógnitas de tiempos pretéritos. El II Congreso Internacional de Arqueología e Informática Gráfica, Patrimonio e Innovación, Arqueológica 2.0, organizado por la Sociedad Española de Arqueología Virtual (Sedav), se desarrolla esta semana en La Rinconada con el objetivo de ejercer como foro de encuentro para expertos, investigadores, empresas y museos.

Este evento, que concluirá mañana, es el único de similares características en España y reúne a expertos de varios países para conocer los proyectos y líneas de investigación que en esta materia se vienen desarrollando. El congreso se complementa con una exposición de arqueología virtual en el edificio Leonardo da Vinci de la Isla de la Cartuja.

En palabras del director de la Sedav, Alfredo Grande, “el gran reto de este evento es conseguir que sea considerada una potente disciplina científica que permita conocer un poco más nuestro pasado”. Por este motivo, intervienen responsables de los más importantes conjuntos históricos como es el caso, entre otros, del director de la biblioteca de Alejandría, Fathi Saleh.

“La arqueología virtual es, hoy por hoy, la única máquina del tiempo real”. Con esta afirmación, la concejal de Cultura de La Rinconada, Raquel Vega, pone de manifiesto la trascendencia de esta disciplina que permite recrear conjuntos históricos como las Cuevas de Altamira, las pirámides de El Cairo e Itálica, dotando de color y vida todos sus elementos y permitiendo visualizar siglos después cómo era la cotidianidad de sus habitantes.

Para el secretario de Arqueológica 2.0 e investigador de la Universidad de Castilla-La Mancha , Víctor López, esta disciplina es “un concepto revolucionario de investigación, conservación y difusión del patrimonio”.

El Ayuntamiento de La Rinconada está muy ligado a esta disciplina. Tanto es así que la Sedav tiene su sede en el municipio, además del primer Centro de Investigación y Desarrollo de la Arqueología Virtual (Cidav), que imparte sus clases en instalaciones municipales de la ciudad. Éste nació con la intención de hacer realidad El museo virtual de las culturas del río Guadalquivir, y actualmente en sus instalaciones se lleva a cabo un proyecto de investigación de excelencia de cuatro años y un programa de formación de postgrado para licenciados, desarrollándose en él gran parte de los contenidos virtuales del museo.

Éste es el proyecto –denominado río Baetis– más ambicioso que plantea una galería que podrá visitarse en la red y que tendrá como eje el cauce a lo largo de las provincias de Cádiz, Huelva y Córdoba.

Fuente: El correo web
Más información: La Rinconada

miércoles, 9 de junio de 2010

Altamira volverá a abrir en contra del informe del CSIC

Trabajos en Altamira, en 2000. | AP

Trabajos en Altamira, en 2000. | AP

Las pinturas de entre 14.000 y 20.000 años de la cueva prehistórica de Altamira -considerada la 'Capilla Sixtina del arte rupestre' podrán ser visitadas de nuevo, en contra de un informe del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) publicado en abril.

El Patronato de Altamira ha tomado la decisión por por unanimidad. Un grupo de trabajo, que se reunirá por primera vez el día 11, tendrá como objetivo fijar un régimen de visitas para final de año, "con todos los requisitos y garantías para mantener este bien excepcional". Las pinturas rupestres de la cueva fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad en 1985.

La cuestión está ahora en si es posible calcular cuántas personas pueden entrar sin que afecte a la conservación. "Es muy complicado, porque la casuística a la que uno se tiene que enfrentar es excesivamente dispersa como para dar resultados fiables", afirma el vicepresidente de las áreas científico-técnicas del CSIC, Juanjo Damborenea.

"La gente entra con aire del exterior; en sus zapatos y ropas llevan partículas del exterior, con sus nutrientes; hay vibraciones, respiraciones, que suponen CO2 y vapor de agua... Es muy complicado poderlo cuantificar", indica en conversación telefónica.

Damborenea incide en que la visión del CSIC en este asunto es "puramente científica" y que no entran a valorar si las cuevas deben abrirse al público o no. "El informe dice que si las medidas correctoras continúan las cuevas podrán seguir en su actual estado mucho tiempo. Si no se tienen en cuenta entonces existe el riesgo de que la cueva continúe con su deterioro hasta ser irreversible".

El segundo cierre

La cueva se cerró al público en 1977 y posteriormente fue abierta en 1982, con un régimen restrictivo de visitas vigente hasta el año 2002. Desde entonces permanecía cerrada por razones de investigación, aunque existe una réplica exacta en el Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira, pintada por Pedro Saura y Matilde Muzquiz. Más de 2,5 millones de personas han visitado en estos años la 'neocueva'.

El CSIC alertó en su informe de que "la entrada continuada de visitantes provocaría un nuevo cambio microambiental y nuevos aportes de nutrientes que podrían conducir a una fase de proliferación" de los microorganismos que pueden dañar las pinturas de Altamira.

Esta cueva prehistórica de Santillana del Mar es uno de los ejemplos más relevantes de la producción artística del hombre del paleolítico a nivel mundial.

"La voluntad del Patronato es que, con todos los controles que sean necesarios, haya una accesibilidad, aunque sea mínima, a la cueva", ha subrayado el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, cuya intención es que el primer visitante de la cueva sea el presidente de EEUU, Barak Obama, al que va invitar personalmente. "Ya tengo redactada la carta. Y en inglés", ha dicho.

En este sentido, Damborenea resalta en que "si no se toman las medidas correctoras, [la pintura] dejara de existir" y, a título personal, advierte que a veces estas decisiones suponen "pan para hoy y hambre para mañana" porque puede ser una fuente de turismo agotable. "Tenemos un tesoro. Está fotografiado, cartografiado y existe una réplica similiar... En principio, parece suficiente, uno no tiene por qué ir y tocar", añade.

Fuente: EL Mundo

Cementerio de gladiadores romanos

gladiadoresEn 2003 un equipo de arqueólogos británicos descubrió más de 80 esqueletos pertenecientes a hombres del siglo III y IV enterrados en una zona en la que se iban a levantar viviendas. Tras su exhumación los expertos forenses establecieron que la edad de estos hombres, que vivieron en el Imperio Romano, oscilaba entre 20 y 30 años al morir. Lo extraño era que casi todos los esqueletos indicaban que los hombres habían sido decapitados en los últimos momentos de sus vidas.

Esta semana un equipo de expertos forenses y arqueólogos de la universidad británica de Central Lancashire ha resuelto este rompecabezas histórico. Aseguran que se trata de un cementerio de gladiadores, el más grande y mejor preservado del planeta. Las pruebas forenses de los científicos muestran que casi todos los hombres tenían la mano derecha mucho más fuerte, algo que coincide con la actividad de los luchadores en las arenas romanas. Además, provenían de varios países del Norte de África, que eran las provincias más populares para el reclutamiento de esclavos gladiadores. Por si fuera poco, muchos esqueletos tenían mordidas de animales grandes, como leones, tigres u osos. A esto hay que añadir que en las luchas de los gladiadores la decapitación era una práctica común al final del duelo, lo que explica por qué la mayoría perdió la cabeza.

Según los expertos, los funerales de los famosos gladiadores eran un gran acontecimiento, ya que estos luchadores gozaban de tanta popularidad como las estrellas del fútbol de nuestros días.

Fuente: Muy interesante

martes, 1 de junio de 2010

Arqueología subacuática en aguas de Dénia

Hace unas semanas salimos del Club Náutico de Dénia con la intención de efectuar una inmersión recreativa durante la cual se produjo el hallazgo de una curiosa pieza de piedra de tosca que correspondería a un motón o galatea, aparejo utilizado en embarcaciones de la época Romana.

Parecía no más que una piedra.jpg

Ese día había quedado con Pepe Almenar, un conocido buceador de la zona que aunque peina más de 70 años no tiene pereza alguna en sumergirse en nuestras aguas. Es de esos buceadores que se formaron en los años 60, un auténtico pionero que profundizó en sus incursiones vestido de la clásica escafrandra Siebe Gorman con ocasión del curso de buceo profesional que hizo en Londres en la época. Luego ha recorrido todo el mundo como marino mercante aunque en temporadas regresaba a la terreta, al magnífico litoral mediterráneo de nuestra costa blanca. Nos acompañaba ese día Rafa Cárdenas, que estaba a cargo de la navegación de la embarcación.

Pepe es un veterano buceador

Nos dirigimos hacia el área de Les Marines, la conocida playa arenosa de Dénia y sorprendidos por la excepcional visibilidad del agua no avanzamos mucho hasta que decidimos lanzar la boya de señalización y tirarnos al agua Pepe y yo. Efectivamente la claridad del agua era extraordinaria para esa zona, había más de 20 mts de horizonte azul y acogedor, la sensación de calma y relajación era absoluta hasta que advertí que Pepe me hacía señales, había encontrado un objeto y se disponía a sacarlo de su cofre arenoso mientras yo fotografiaba la escena. He de reconocer que no tenía ni idea de lo que se trataba, para mi no era más que una piedra y en el mejor de los casos un ancla lítica de esas que a veces hemos oído hablar. No era muy grande, de forma rectangular y unos 45x25cms y unos 10kg de peso, de piedra tosca. La izamos y mientras Pepe la metía en la embarcación se cayó y volvió a un fondo de unos -19 mts así que inmediatamente volví a equiparme y regresé al fondo para un segundo rescate en 2000 años.

Parece que Pepe ha encontrado algo

Una vez extraída y bien segura y tras dar aviso al Director del Museu Arqueològic de Dènia hicimos la entrega al Museu. Su director nos confirmó que se trata de un aparejo de los que se utilizaban en las embarcaciones de época romana y que data de los siglos I a IV dC. Este tipo de piezas hacían la función de motón o galatea, es decir, servían para estrangular y hacer firme un cabo de los que trabajan una vela.

Posando con el hallazgo

Fuente: Comunidad Valenciana