miércoles, 29 de diciembre de 2010

Hallan en un basurero medieval las semillas de níspero más antiguas de España

Carlos López San Sebastián, 25 dic (EFE).- Un antiguo basurero medieval situado entre cuatro antiguas casas del casco urbano de la villa de Hondarribia (Guipúzcoa) ocultaba un pequeño tesoro botánico en forma de 86 semillas de níspero, las más antiguas de esta planta halladas en España, según ha constatado un estudio del CSIC.

A escasos metros del basurero, expertos del centro de investigaciones Arkeolan realizaron otro formidable descubrimiento, aunque esta vez en un pozo negro entre cuyos sedimentos localizaron seis semillas de membrillo, catalogadas también como las más antiguas de su especie encontradas en la Península Ibérica.

Los hallazgos fueron realizados en unas excavaciones desarrolladas por Arkeolan en la calle Panpinot y en la finca Lazabal del casco histórico de Hondarribia en los años 2002 y 2004, respectivamente, pero no ha sido hasta ahora que un estudio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, financiado por la Diputación de Guipúzcoa, ha puesto de relieve su importancia.

Junto a estas semillas, los arqueólogos también descubrieron restos de otras frutas como ciruelas, cerezas, melocotones, endrinas, uvas, manzanas, higos, moras y frambuesas y, de forma testimonial, varias aceitunas.

Algunos frutos secos como avellanas, bellotas, nueces, castañas, piñones y hayucos, y cereales como trigo, cebada y avena fueron otros de los vestigios localizados, como unas pipas de "calabaza de peregrino", muy raramente documentada en textos arqueológicos.

Las especiales condiciones de humedad de los yacimientos de Hondarribia fueron determinantes para preservar estas semillas que se hallaban en unas acumulaciones de limo, saturadas de agua y en ausencia de oxígeno.

Una situación ideal, según la responsable de las excavaciones, Pía Alkain, para la conservación de la materia orgánica que normalmente desaparece con rapidez porque se corrompe.

Esta circunstancia explica que, aunque los historiadores supieran del consumo de los nísperos y los membrillos en la península desde tiempos antiguos, las primeras evidencias materiales de estas frutas se remonten sólo a la época medieval.

Según la arqueobotánica del CSIC-CCHS autora del estudio, Leonor Peña Chocarro, las semillas de níspero localizadas en Hondarribia corresponden a la variedad Mespilus Germanica, que fue llevada por romanos y griegos de Asia a Europa, donde prosperó hasta que paulatinamente fue perdiendo importancia.

En la actualidad el níspero europeo casi ha desaparecido del continente, aunque en algunos reductos como el País Vasco y Baleares es aún relativamente abundante y su fruto continúa siendo apreciado, si bien debido a su amargor no se recolecta del árbol hasta que está muy maduro, tras lo que se almacena durante semanas y no se consume hasta que comienza a corromperse, que es cuando su pulpa resulta deliciosa al paladar.

Por este motivo, al igual que ocurre con el membrillo, el níspero suele emplearse para elaborar dulces, mermeladas y compotas.

Lamentablemente las semillas localizadas en Hondarribia han perdido su capacidad de germinar espontáneamente debido al tiempo transcurrido y, como comenta Peña Chocarro, tampoco sería factible inducirlas de forma artificial ya que al haberse conservado en un medio húmedo su ADN no podría emplearse para este fin.

A pesar de ello, su poder de evocación sí permanece intacto, ya que, tal y como recuerda la experta del CSIC, el níspero aparece citado ya en diferentes documentos medievales, como las ordenanzas de la villa navarra de Lesaka o en fuentes jurídicas del antiguo Señorío de Vizcaya.

Además, la madera de este pequeño árbol ha sido utilizada históricamente para la fabricación artesana de los tradicionales bastones vascos denominados "makilas", cuyas mejores facturas son utilizadas como símbolos de autoridad y mando.

Arkeolan dispone de una de las mejores bases de datos de semillas arqueológicas de España, debido a que muchas de sus excavaciones se localizan en depósitos inundados que han conservado la materia orgánica por saturación de agua que son relativamente abundantes en Europa Central pero muy escasos en España.

Los estudios sobre las semillas encontradas en estos depósitos aportan gran cantidad de datos sobre la dieta de nuestros antepasados, así como sobre el consumo de productos hortícolas e incluso el aprovechamiento de los bosques como fuente de alimentos.

Fuente: EFE

jueves, 9 de diciembre de 2010

Hallan una necrópolis en Piloña que pertenecía a un asentamiento romano

Hasta ahora, la toponimia y los historiadores daban por segura la presencia romana en el concejo de Piloña, pero apenas habían aparecido vestigios arqueológicos que así lo confirmasen. La aparición fortuita de una necrópolis en la localidad de Argandenes permite definitivamente a la Consejería de Cultura confirmar la existencia de un asentamiento romano en esta zona de la parroquia de San Román. El hallazgo se produjo tras un movimiento de tierras causado por las últimas lluvias, cerca del lugar en el que se había comenzado a levantar un depósito de agua. Una cata arqueológica permitió confirmar la existencia en el lugar de restos humanos, así como de otros materiales al parecer de época romana.

El pasado lunes comenzaban las excavaciones de urgencia, para lo que Cultura destinó 2.500 euros al equipo que dirige el arqueólogo Rogelio Estrada. El Ayuntamiento de Piloña también colabora aportando mano de obra. Tras los primeros siete días de excavación, se ha confirmado la existencia de un edículo de tres metros de ancho por tres de largo, enlucido por dentro, «en cuyo interior hay dos tumbas de romanos», explican desde Cultura. Añaden que dichos enterramientos «debían de ser de cierto nivel social, porque aparece algún material de ofrenda interesante, algún bronce, vidrio...».

Asimismo, todo parece indicar que en esa zona podría haber más enterramientos, puesto que «hay un muro de contención que indica que el cementerio sigue hacia arriba, alejándose del depósito de aguas. Ségún los expertos que asesoran a Cultura «la posible villa donde vivieron parece que anda próxima, pero fuera de la zona del depósito». Ésta podría estar ladera abajo, más cercana a la localidad de San Román, donde hay además presencia de agua, lo que no sucede en la zona donde se encontraron las tumbas. Un lugar en el que ya aparecieron dos lápidas que podrían ser romanas, recogidas en un estudio realizado en 2002 por el historiador local Enrique Caso. Éste cree que «en la zona donde se realiza ahora la excavación no había agua, por lo que es probable que el posible asentamiento estuviese más abajo». Por el momento sólo está previsto actuar en la zona que ha quedado al descubierto, pero lo ideal sería seguir adelante con una excavación mayor para ver el tamaño de la necrópolis. Y es que en función del número de tumbas podrían hacerse una idea los científicos de la importancia del asentamiento romano en esa zona.

Los estudiosos relacionan el topónimo de Argandenes con una referencia que aparece en una lápida hallada en Grases, Villaviciosa, que habla de los 'Luggones Arganticaeni'. Del mismo modo, se cree que la actual localidad de Beloncio, también en Piloña, podría ser la Paelontium de la que se tienen referencias escritas. La aparición de estas tumbas precisamente en Argandenes abre una serie de posibilidades de investigación que pueden confirmar la existencia en Piloña de un importante asentamiento romano aún sin encontrar.

Muy cerca de ese lugar también se encontraron unas construcciones que durante mucho tiempo fueron consideradas de origen castreño, aunque posteriores estudios descartaron que se tratase de este tipo de fortificaciones, ya que la construcción parece ser posterior, teoría confirmada por la aparición de cerámica datada entre los siglos XII y XIV, lo que hace pensar a los expertos que se trata de una construcción agrígola de origen medieval. Y es que Argandenes parece tener mucha historia a sus espaldas.


lunes, 29 de noviembre de 2010

La mayor filtración de la historia deja al descubierto los secretos de la política exterior de EE UU

EL PAÍS, en colaboración con otros diarios de Europa y Estados Unidos, revela a partir de hoy el contenido de la mayor filtración de documentos secretos a la que jamás se haya tenido acceso en toda la historia. Se trata de una colección de más de 250.000 mensajes del Departamento de Estado de Estados Unidos, obtenidos por la página digital Wikileaks, en los que se descubren episodios inéditos ocurridos en los puntos más conflictivos del mundo, así como otros muchos sucesos y datos de gran relevancia que desnudan por completo la política exterior norteamericana, sacan a la luz sus mecanismos y sus fuentes, dejan en evidencia sus debilidades y obsesiones, y en conjunto facilitan la comprensión por parte de los ciudadanos de las circunstancias en las que se desarrolla el lado oscuro de las relaciones internacionales.

Estos documentos recogen comentarios e informes elaborados por funcionarios estadounidenses, con un lenguaje muy franco, sobre personalidades de todo mundo, desvelan los contenidos de entrevistas del más alto nivel, descubren desconocidas actividades de espionaje y exponen con detalle las opiniones vertidas y datos aportados por diferentes fuentes en conversaciones con embajadores norteamericanos o personal diplomático de esa nación en numerosos países, incluido España.

Queda en evidencia, por ejemplo, la sospecha norteamericana de que la política rusa está en manos de Vladimir Putin, a quien se juzga como un político de corte autoritario cuyo estilo personal machista le permite conectar perfectamente con Silvio Berlusconi. Del primer ministro italiano se detallan sus "fiestas salvajes" y se expone la desconfianza profunda que despierta en Washington. Tampoco muestra la diplomacia estadounidense un gran aprecio por el presidente francés, Nicolas Sarkozy, a quien se sigue con gran meticulosidad acerca de cualquier movimiento para obstaculizar la política exterior de Estados Unidos.

Los cables prueban la intensa actividad de ese país para bloquear a Irán, el enorme juego que se desarrolla en torno a China, cuyo predominio en Asia se da casi por aceptado, o los esfuerzos por cortejar a países de América Latina para aislar al venezolano Hugo Chávez.

En ocasiones, las expresiones usadas en estos documentos son de tal naturaleza que pueden dinamitar las relaciones de Estados Unidos con algunos de sus principales aliados; en otras, pueden ponerse en riesgo algunos proyectos importantes de su política exterior, como el acercamiento a Rusia o el apoyo de ciertos Gobiernos árabes.

El alcance de estas revelaciones es de tal calibre que, seguramente, se podrá hablar de un antes y un después en lo que respecta a los hábitos diplomáticos. Esta filtración puede acabar con una era de la política exterior: los métodos tradicionales de comunicación y las prácticas empleadas para la consecución de información quedan en entredicho a partir de ahora.

Todos los servicios diplomáticos del mundo, y especialmente de Estados Unidos, donde esta filtración se suma a otras anteriores de menor trascendencia con papeles relativos a Irak y Afganistán, tendrán que replantearse desde este momento su modo de operar y, probablemente, modificar profundamente sus prácticas.

Intensas gestiones

Tratando de anticiparse a ese perjuicio, la Administración de Estados Unidos lleva varios días, desde que supo la existencia de esta fuga de documentos, realizando intensas gestiones ante el Congreso norteamericano y los Gobiernos de gran parte de las naciones ante los que tiene representación diplomática para informarles sobre el previsible contenido de las filtraciones y sus posibles consecuencias. El Departamento de Estado envió a principio de esta semana un informe a los principales comités de la Cámara de Representantes y del Senado previniéndoles sobre la situación.

La propia secretaria de Estado, Hillary Clinton, ha telefoneado en las últimas horas a los Gobiernos de los países más importante afectados por esta fuga de información, entre otros los de China, Alemania, Francia y Arabia Saudí, para alertarles de lo sucedido y ofrecer algunas justificaciones

En Reino Unido, Israel, Italia, Australia y Canadá, entre otros socios de Estados Unidos, portavoces de sus respectivos ministerios de Relaciones Exteriores confirmaron que habían recibido información de parte de los embajadores norteamericanos, aunque no revelaron detalles sobre los datos precisos que habían sido puestos en su conocimiento. No ha habido, sin embargo, comunicación directa entre la Embajada en Madrid y el Gobierno español acerca de este asunto.

El portavoz del Departamento de Estado, P. J. Crowley, ha reconocido que no conoce con exactitud las informaciones que aparecerán en los papeles filtrados, aunque ha adelantado que "estas revelaciones son dañinas para los intereses de Estados Unidos". "Van a crear tensiones entre nuestros diplomáticos y nuestros amigos alrededor del mundo", declaró este fin de semana.

El Departamento de Estado, que ha negociado con uno de los periódicos que hoy publican los cables algunos contenidos particularmente lesivos para sus intereses o peligrosos para ciertas personas, está especialmente preocupado por el daño que esto puede causar en la guerra contra Al Qaeda en algunas regiones en la que la libran de forma encubierta, como Yemen o Pakistán, así como los efectos que puede tener para las difíciles relaciones con otras potencias, como Rusia y China.

Los dos últimos años

Los documentos -251.287 mensajes que cubren un periodo hasta febrero de 2010 y, en su mayor parte, afectan a los dos últimos años- fueron facilitados por WikiLeaks hace varias semanas, además de a EL PAÍS, a los diarios The Guardian, de Reino Unido; The New York Times, de Estados Unidos; Le Monde, de Francia, y al semanario Der Spiegel, de Alemania. Estos medios han trabajado por separado en la valoración y selección del material, y pondrán a disposición de sus lectores aquellas historias que cada uno considere de mayor interés; en algunos casos serán coincidentes, en otros no.

Ese proceso se ha llevado a cabo bajo una exigente condición de no poner en peligro en ningún momento fuentes protegidas de antemano o personas cuya vida podría verse amenazada al desvelarse su identidad. Al mismo tiempo, todos los medios han hecho un esfuerzo supremo por evitar la revelación de episodios que pudieran suponer un riesgo para la seguridad de cualquier país, particularmente de Estados Unidos, el más expuesto por estas revelaciones. Por esa razón, algunos de los documentos que serán puestos a disposición de nuestros lectores a partir de hoy aparecerán parcialmente mutilados.

EL PAÍS no ha estado en el origen de la filtración y, por tanto, desconoce los criterios con los que se ha llevado a cabo la selección del paquete que finalmente ha llegado a manos del diario. Resulta evidente que los papeles analizados no son todos los emitidos en el mundo por el Departamento de Estado en el periodo de tiempo comprendido, pero ignoramos si esos son todos a los que ha tenido acceso WikiLeaks.

Pese a eso, el lector comprobará el valor que en sí mismo encierra el conjunto de documentos facilitados, al margen de que puedan existir otros muchos que aún se desconocen. Se trata de un material que aporta novedades relevantes sobre el manejo de asuntos de gran repercusión mundial, como el programa nuclear de Irán, las tensiones en Oriente Próximo, las guerras de Irak y Afganistán y otros conflictos en Asia y África.

Terrorismo y radicalismo islámico

También se recogen los movimientos entre Estados Unidos y sus aliados para hacer frente al terrorismo y al radicalismo islámico, así como detalles reveladores sobre episodios de tanta trascendencia como el boicot de China a la empresa Google o los negocios conjuntos de Putin y Berlusconi en el sector del petróleo. De especial interés son las pruebas que se aportan sobre el alcance de la corrupción a escala planetaria y las permanentes presiones que se ejercen sobre los diferentes Gobiernos, desde Brasil a Turquía, para favorecer los intereses comerciales o militares de Estados Unidos.

Entre los primeros documentos que hoy se hacen públicos, se descubre el pánico que los planes armamentísticos de Irán, incluido su programa nuclear, despiertan entre los países árabes, hasta el punto de que alguno de sus gobernantes llega a sugerir que es preferible una guerra convencional hoy que un Irán nuclear mañana. Se aprecia la enorme preocupación con la que Estados Unidos observa la evolución de los acontecimientos en Turquía y la estrecha vigilancia a la que se mantiene al primer ministro, Erdogan.

Y, sobre todo, esta primera entrega revela las instrucciones que el Departamento de Estado ha cursado a sus diplomáticos en Naciones Unidas y en algunos países para desarrollar una verdadera labor de espionaje sobre el secretario general de la ONU, sus principales oficinas y sus más delicadas misiones.

Los lectores descubrirán al acceder a las sucesivas crónicas detalles insospechados sobre la personalidad de algunos destacados dirigentes y comprobarán el papel que desempeñan las más íntimas facetas humanas en las relaciones políticas. Eso resulta particularmente evidente en América Latina, donde se dan a conocer juicios de diplomáticos norteamericanos y de muchos de sus interlocutores sobre el carácter, las aficiones y los pecados de las figuras más controvertidas.

Mañana EL PAÍS ofrecerá detalles, por ejemplo, sobre las sospechas que la presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, despierta en Washington, hasta el punto de que la Secretaría de Estado llega a solicitar información sobre su estado de salud mental. El mismo día se darán a conocer algunas de las gestiones que la diplomacia norteamericana ha realizado para repatriar a los presos de Guantánamo, así como la intensa actividad en Asia para frenar el peligro que representa Corea del Norte.

Cables controvertidos

Entre los cables con los que ha trabajado este periódic o se encuentran informes extraordinariamente controvertidos, como los mensajes del embajador norteamericano en Trípoli en los que cuenta que el líder libio, Muamar el Gadafi, usa botox y es un verdadero hipocondríaco que hace filmar todos sus exámenes médicos para analizarlos posteriormente con sus doctores, y relatos con meticulosas descripciones del paisaje local, como el que hace un diplomático estadounidense invitado a una boda en Daguestán que sirve para ilustrar el grado de corrupción en la zona.

Hay cables de gran valor histórico, como el que revela la apuesta de la diplomacia norteamericana por el derrocamiento del general panameño Manuel Antonio Noriega o el que detalla ciertos movimientos de Estados Unidos durante el golpe de Estado que destituyó a Manuel Zelaya en Honduras, y cables de enorme interés sobre acontecimientos actuales, como el que precisa la presión ejercida sobre el presidente de Afganistán, Hamid Karzai, para que contenga los abusos de sus allegados y facilite la gobernabilidad del país.

En lo que respecta a España, estos documentos registran el enorme acceso de la Embajada de Estados Unidos a personalidades destacadas del ámbito político y judicial, y su influencia en algunos acontecimientos que han marcado la actualidad de los últimos años. También se descubre el punto de vista que funcionarios estadounidenses tienen de la clase política española, así como el que algunos políticos expresan sobre sus compañeros y adversarios.

En determinados casos, estas revelaciones tienen el estrictamente el valor que tiene la opinión de una persona de posición influyente. En otros casos, se trata de relatos que aportan pistas sobre acontecimientos importantes pero que son narrados por una sola fuente: el servicio diplomático de Estados Unidos. EL PAÍS no ha podido corroborar todos esos relatos y ha prescindido de algunos que ha considerado de dudosa credibilidad. Pero sí ha certificado otros y ha operado de forma responsable con el país objeto de la filtración con la intención de causar el menor daño posible. Entre otras precauciones, se ha decidido aceptar los compromisos a los que The New York Times llegue con el Departamento de Estado para evitar la difusión de determinados documentos.

No todos los papeles obtenidos por Wikileaks han sido utilizados para la elaboración de nuestras informaciones, y solo una parte de ellos serán expuestos públicamente, independientemente de lo que la propia WikiLeaks o los demás medios que han recibido el material decidan hacer. Se han seleccionado tan solo aquellos que consideramos imprescindibles para respaldar la información ofrecida.

Las informaciones han sido preparadas y escritas únicamente por redactores de nuestro periódico atendiendo a nuestras particulares exigencias de rigor y calidad. A lo largo de varios días se irán ofreciendo las crónicas que recogen la sustancia de esos documentos, añadiéndoles el contexto y la valoración requeridos, así como sus posibles reacciones y consecuencias.

Algunas de esas reacciones estarán, seguramente, dirigidas a examinar las causas por las que puede haberse producido una fuga de semejante magnitud. El origen de este problema puede remontarse a los días posteriores al ataque terrorista del 11 de septiembre de 2001, cuando se detectaron unos fallos de coordinación entre los servicios de inteligencia que recomendaron la necesidad de un modelo de comunicación que permitiera a los diferentes responsables de la seguridad compartir datos extraídos por el Departamento de Estado.

Un sistema de Internet del Ejército

Se extendió, por tanto, a partir de esa fecha el uso de un sistema de Internet del Ejército norteamericano denominado SIPRNET, un acrónimo de Secret Internet Protocol Router Network. Todos los cables que se incluyen en esta filtración fueron enviados por ese medio, como se comprueba por la etiqueta que cada uno de ellos lleva en su cabecera, la palabra SIPDIS, que son las siglas para Secret Internet Protocol Distribution.

Al menos 180 embajadas norteamericanas alrededor del mundo utilizan actualmente ese sistema de comunicación, según informes elaborados por el Congreso norteamericano. Aunque se exigen fuertes medidas de seguridad para el uso de ese sistema, como la de mantenerlo abierto únicamente cuando el usuario está frente a la pantalla, la exigencia de cambiar la clave cada cinco meses o la prohibición de utilizar cualquier clase de CD u otro método de copia de contenidos, el número de personas que ahora acceden a la información ha crecido considerablemente.

A ese crecimiento ha ayudado también la necesidad de ampliar el número de personas trabajando en cuestiones de seguridad y, como consecuencia, la del número de personas a la que se da acceso a documentos clasificados. El Departamento de Estado clasifica sus informes en una escala que va del Top Secret al Confidential. En los documentos facilitados a EL PAÍS no hay ninguno clasificado como Top Secret, aunque sí más de 15.000 situados en la escala inferior, Secret.

Según se puede deducir de datos elaborados por la Oficina de Control del Gobierno, perteneciente al Congreso norteamericano, y otros expuestos recientemente por medios de comunicación de ese país, más de tres millones de estadounidenses están autorizados al acceso a ese material Secret. Eso incluye decenas de miles de empleados del Departamento de Estado, funcionarios de la CIA, del FBI, de la DEA, de los servicios de inteligencia de las fuerzas armadas y de otros departamentos implicados en la búsqueda de información. En Estados Unidos funcionan 16 agencias con responsabilidades de espionaje.

Será muy costoso, por tanto, para ese país reparar el daño causado por esta filtración, y llevará años poner en pie un nuevo sistema de comunicación con plenas garantías. Lo más importante, sin embargo, es el valor informativo que esos documentos tienen actualmente. Estamos ante una serie de relatos, sin precedentes en el periodismo español, que servirán para una mejor comprensión de algunos conflictos y de personalidades que afectan determinantemente a nuestra vida y que pueden abrir a nuestros lectores a una nueva interpretación de la realidad que les rodea.

FUENTE: El País
Click!

viernes, 26 de noviembre de 2010

El proyecto arqueológico de la Villa Romana del Albir presentado a escala internacional

El proyecto de puesta en valor de la Villa Romana de l'Albir de l'Alfàs del Pi ha estado presente en el VI Congreso Internacional de Musealización de Yacimientos y Patrimonio celebrado esta semana en Toledo, al que han asistido más de 300 expertos en arqueología, arquitectura, urbanismo y gestión del patrimonio de España, Europa y Latinoamérica y que era inaugurado el pasado lunes por la consejera de Educación, Ciencia y Cultura de Castilla La Mancha, María Ángeles García.

Con el título «Arqueología, Patrimonio y Paisajes Históricos para el Siglo XXI» ha sido un relevante foro de discusión y de puesta en común de actuaciones dirigidas a la valorización del patrimonio cultural.

La comunicación presentada con el título “La musealización de las Termas de la Villa Romana de l'Albir” fue expuesta de manera brillante por la arquitecta responsable del proyecto, Lourdes Barreriros Morais, del estudio Calidade Arquitectura, y por la arqueóloga Carolina Frías Castillejo, directora del proyecto de musealización de la Villa. También estuvo presente, representando al municipio, la concejal de Cultura, Mayte García.
El comité organizador estaba conformado por el Consorcio de Toledo, el Museo de Historia de Barcelona y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y ha contado con la colaboración de la Junta de Comunidades y de la Universidad de Castilla-La Mancha, así como con el apoyo de Caja Castilla-La Mancha.

Recientemente el equipo de gobierno l'Alfàs del Pi ha solicitado a la Generalitat Valenciana el reconocimiento como Museo al Aire Libre para la Villa Romana del Albir.

Una propuesta que completa la primera fase del gran proyecto del gobierno socialista local que desde que accedió a ejecutivo municipal trabaja para poner en valor esta zona arqueológica, uno de los yacimientos Tardorromanos más relevantes de la Comunidad Valenciana.

Las importantes actuaciones que se están desarrollando en la zona, con el proyecto de cubrición, cerramiento y musealización permitirá la conservación de este importante hallazgo arqueológico. La idea es crear en esta zona de l’Albir, junto con el Parque Natural de Serra Helada y la Fundación Frax, un espacio donde se combinen la cultura, la historia y la naturaleza.

La inversión que esta realizando por parte del Ayuntamiento de l'Alfàs del Pi supondrá también la creación de una nueva infraestructura turística de calidad en el municipio, un equipamiento cultural que no tiene paralelos en la comarca y el nacimiento de un nuevo espacio urbano donde se podrá comprender cómo se vivía en l'Alfàs hace más de 1.500 años, además de disfrutar de un entorno privilegiado como es la Playa de l’Albir.

Las obras que se están ejecutando están cumpliendo los plazos previstos y el proyecto de cubrición, cerramiento y musealización de la zona estará finalizado para el próximo mes de abril.

El Congreso de Musealización de Yacimientos nació en el año 2000 por iniciativa del Servicio de Arqueología del Ayuntamiento de Alcalá y del Museo de Historia de Barcelona.

A lo largo de estos diez años y cinco ediciones, se ha celebrado bianualmente en las ciudades de Alcalá de Henares, Barcelona, Zaragoza, Santiago y Cartagena, y se ha convertido en un prestigioso foro de debate que ha avanzado en la presentación del patrimonio arqueológico, aportando una visión panorámica en lo que se refiere a proyectos de valorización de enclaves arqueológicos en España.
En esta edición el Congreso ha abordado un salto hacia una consideración más integrada del patrimonio –arqueológico, arquitectónico y paisajístico- y de las modalidades de intervención en el mismo.

El nuevo formato, que ha incluido mesas de trabajo y debates específicos, se articuló en base a ejes temáticos que se expusieron en sesiones plenarias. En una de ellas se abordó la Musealización de las Termas de la Villa Romana de l'Alfàs del Pi

La ponencias se combinaron con la presentación de experiencias y proyectos, desarrollados o en vías de desarrollo, que se expusieron en sesiones paralelas bajo el epígrafe de Proyectos y Experiencias.
La cubrición que se esta realizando en la Villa Romana del Albir, mediante una estructura de última generación, la creación de 160 metros de pasarelas para recorrer los 400 metros cuadrados de la zona arqueológica ya descubierta y un cerramiento perimetral, convertirán a esta zona arqueológica en un lugar de interés cultural internacional.


El objetivo es dar protección al área exhumado frente a la agresión causada por la acción del agua de la lluvia y el granizo, además de establecer un sistema de pasarelas que permitirá a los futuros visitantes recorrer y contemplar los restos desde la cercanía.

Además, se colocarán paneles informativos, grava decorativa y permanente comunicación del proyecto.


Las obras de cubrición se esta ejecutando con parte de los fondos del Plan E 2010 y una inversión de 411.000 euros, que se suman a otras inversiones municipales y de la Generalitat Valenciana, a través del Plan de empleo ENCOR, que suman más de 600.000 euros invertidos en este importante yacimiento arqueológico.

Como ha señalado el alcalde de l'Alfàs del Pi, Vicente Arques, “con este importante proyecto lograremos preservar los retos de esta Villa Romana para poner los mismos en valor y conseguir su musealización para acercar al público y al mundo entero el patrimonio arqueológico de l'Alfàs del Pi”.

Fuente: Prensa y Noticias

miércoles, 3 de noviembre de 2010

El Gobierno cántabro exige que se le pida permiso para excavar en Altamira

Santander, 28 oct (EFE).- El consejero de Cultura del Gobierno de Cantabria, Javier López Marcano, ha subrayado hoy que cualquier excavación arqueológica que se realice en Altamira tiene que contar con la aprobación de su departamento, que está a la espera de unos informes jurídicos que "demuestren quién tiene razón".

"Altamira es territorio cántabro y en todo el territorio cántabro se aplica la Ley de Patrimonio de Cantabria", ha afirmado el consejero, tras ser preguntado por los periodistas sobre la nueva campaña de excavaciones que se ha iniciado a la entrada de la cueva.

Esa campaña fue anunciada por el Museo Nacional y Centro de Investigación Altamira en su perfil de Facebook el pasado 5 de octubre y, según ha publicado "El Diario Montañés", la Consejería de Cultura no ha sido informada sobre ella.

El director general de Cultura, Justo Barreda, transmitirá hoy la postura de Cantabria en la reunión del comité de expertos designado por el patronato de Altamira para estudiar la reapertura de la cueva, que se celebra en la sede del Ministerio de Cultura en Madrid, ha apuntado López Marcano.

Fuente: EFE y Europa Press

Las excavaciones en la ermita de Sant Joan sacan a la luz 30 tumbas del siglo XIX


El Museu Arqueológico y Etnográfico Municipal Soler Blasco de Xàbia ha realizado entre el 15 de septiembre el 14 de octubre una excavación arqueológica en el interior de la ermita de Sant Joan, anexa al viejo cementerio. La construcción del cementerio en las inmediaciones en el año 1817, convirtió la ermita en capilla funeraria, función que ha tenido hasta los años ochenta del siglo pasado.

La excavación llevada a cabo se planteó con el fin de estudiar las posibles estructuras conservadas en el subsuelo de la ermita así como para intentar fijar su datación, además de recuperar este interesante edificio de propiedad municipal con el objetivo de que en el futuro pueda ser conocido y visitado. Así las cosas, los trabajos arqueológicos han permitido documentar un importante conjunto de 30 tumbas de inhumación, excavadas en el suelo natural de gleba de forma más o menos rectangulares. Ventisiete mantenían la orientación este-oeste (con la cabeza situada haia el este, exceptuando dos, que la tenían situada en poniente), y sólo tres se orientaban de norte en sur.

La mayor parte de los entierramientos fueron realizados dentro de ataúdes, con los cuerpos en posición decúbito supino, con los brazos flexionados sobre el pecho o el abdomen, exceptuando algunos de los infantiles, que tenían los brazos flexionados y las manos bajo del rostro, en posición de dormir.

De las treinta tumbas localizadas, diecinueve correspondían a adultos, y las once restantes eran enterramientos infantiles. Seis estaban vacías, mientras que el resto correspondían a cuatro adultos varones entre 40 y 70 años, seis mujeres entre 20 y 65 años, y tres individuos a los que no ha sido posible determinar el sexo por el mal estado de conservación. Los entierramientos de niños han determinado que tenían unas edades entre 1 y 2 meses y los 5 ó 6 años. Casi todos fueron enterrados entre 1817 y 1849, momento en que fue ensanchado el cementerio, adquiriendo aproximadamente la extensión actual.

La intervención arqueológica ha afectado a pràcticamente la totalidad de la superficie interior de este edificio de planta rectangular de 14 metros de longitud y 7,30 metros de anchura, con una única nave dividida en tres tramos regulares de unos 4,25 metros de longitud. La ermita de sant Joan era en origen un edificio de uso religioso situado a las afueras de la villa de Xàbia, en el cruce de los caminos que salían del pueblo en dirección a Pedreguer, Dénia, Gata y el Poblenou. Este edificio constituye un claro e interesante ejemplo de las conocidas como "ermitas de conquista", edificios de nave única y cubierta en dos aguas sustentada por arcos diafragmáticos. En este caso, son dos los arcos (uno forrado y reconvertido en arco de medio punto a mediados del siglo XIX) que dividen el espacio rectangular de la ermita en tres tramos regulares. No disponemos de demasiadas referencias documentales sobre sant Joan; hoy en día, la noticia más antigua que conocemos es de mediados del siglo XVII, momento en lo que parece que fue utilizado como lonja o almudí de la villa.

Gracias al Libro del Sacristán de la Parroquia de Xàbia, redactado en 1769, sabemos que era utilizado para usos religiosos al menos el día de Sant Joan Evangelista (27 de diciembre),"... Acabada la Misa mayor va el Clero a cantar una Misa a la Hermita de San Juan...", especialmente el día de Sant Joan Baptista (24 de junio)"... Día de San Juan Bautista, este día va el Clero a cantar una Misa a su ermita y para que vaian, se tocan tres toques como en visperas, el ultimo toque a las cinco de la Mañana..."

Esta excavación ha sido posible gracias a la participación del programa EMCORP que ha permitido la contratación de un arqueólogo, un oficial y un peón. También han participado la brigada de obras municipal y el departamento de topografía municipal. El estudio antropológico ha sido realizado por doctor Francisco Gómez Bellard.

Asimismo, por la excavación han pasado escolares del colegio público Graüll, que recibieron explicaciones por parte de los arqueólogos.


Fuente: El Periodic

domingo, 24 de octubre de 2010

Premio Príncipe de Asturias a arqueólogos chinos reconoce el progreso de China en investigación

El Premio Príncipe de Asturias concedido al equipo de arqueólogos que trabaja sobre los Guerreros de Terracota supone un reconocimiento al grandioso progreso de China en investigación arqueológica y a la posición de la cultura china en la arena internacional.

El viernes se celebró la ceremonia de entrega de premios en la ciudad de Oviedo, en el norte de España. Los Premios Príncipe de Asturias se otorgan a aquellas personas que hayan hecho una gran contribución en ocho áreas, entre las que se incluyen las artes y las ciencias sociales.

Entre los laureados de este año figuran los integrantes del equipo de arqueología chino que trabaja en el yacimiento donde se encuentran los famosos guerreros de Xi'an, en el noroeste de China.

Es la primera vez que un proyecto o equipo de arqueología chino resulta premiado desde que se crearon estos galardones en septiembre de 1980.

De acuerdo con Teresa Sanjurjo, directora de la Fundación Príncipe de Asturias, Europa y España son plenamente conscientes de los avances de China, tanto en el campo social como en el económico, y, por tanto, "éste es un momento perfecto para que el intercambio cultural nos ayude a aprender el uno del otro".

China y Europa, cunas de las civilizaciones oriental y occidental respectivamente, han hecho destacadas contribuciones al progreso de la humanidad y sus intercambios culturales constituyen una parte importante de la historia mundial.

Las dos civilizaciones son abiertas e inclusivas y presentan una larga historia de intercambios culturales. Ha sido sobre todo en los últimos años cuando estos intercambios bilaterales han registrado un progreso constante y se han hecho más frecuentes.

Desde 2003 se han celebrado varias actividades, entre las que figuran el Año de la Cultura China, el Año de la Cultura Francesa, el Año de Italia, el Año de España, el Año de Grecia y el festival de arte chino "Europalia", que han sido muy bien recibidas por los pueblos de China y Europa.

A principios de este mes se organizó el Foro Cultural de Alto Nivel Unión Europea-China en Bruselas, que, a juicio del primer ministro chino Wen Jiabao, "simboliza una nueva etapa de las interacciones culturales (bilaterales) y un paso hacia adelante en las relaciones sino-europeas".

El Premio Príncipe de Asturias es sólo una referencia más de esa "nueva etapa".

La comunicación impulsa la apertura, profundiza el entendimiento y promueve la clemencia. La apertura y la clemencia, así como el infatigable ímpetu de progreso, son cruciales para mantener el vigor de las civilizaciones europea y china tras miles de años.

Aunque los intercambios culturales no evidencien resultados inmediatos, como los vínculos políticos y económicos, tienen más capacidad de perdurar en el tiempo que los intercambios políticos y un impacto más profundo que los vínculos económicos.

En un momento en el que todo el mundo afronta desafíos como el cambio climático, las crisis de la seguridad energética y la seguridad alimentaria, el terrorismo, la proliferación nuclear y una crisis económica, la humanidad debe dar gran importancia al poder de la cultura.

China y Europa han enriquecido constantemente sus civilizaciones y han tratado de encontrar respuestas a los desafíos que presentan los intercambios culturales, que, con su perdurabilidad, han promovido incansablemente la cooperación sino-europea y el desarrollo conjunto.

La concesión del Príncipe de Asturias de las Ciencias Sociales al equipo de arqueólogos chino será una nueva coordenada en el mapa de los intercambios culturales sino-europeos, en constante expansión.


Fuente: CRI

domingo, 17 de octubre de 2010

VII Curso de Arquelogía ilicitana

VII Curso de Arquelogía ilicitana - La cerámica ibérica decorada de la Alcudia de Elch y las cerámicas decoradas de su entorno

El séptimo curso de Los lunes con L´Alcúdia pretende ofrecer un estado de la cuestión sobre la cerámica ibérica de L´Alcúdia y sobre sus relacciones con otros ámbitos próximos y lejanos.

Cerámica Ibérica estilo Elche-ArchenaCerámica Ibérica estilo Elche-Archena
Tipo: Cursos y talleres
Municipios: ELX/ELCHE
Fecha Inicio: 08-11-2010
Fecha Fin: 04-12-2010
Email: info@turismedelx.com
Web: Página de la Fundación L´Alcúdia

PROGRAMA

Lunes 8 de noviembre

17.00-19.00: Dª Carmen Aranegui Gascó, catedrática de Arqueología en la Universidad de Valencia.

Las historias contadas en la cerámica ibérica de estilo de Liria.

19.00-21.00: Dª Consuelo Mata Parreño, profesora titular de Arqueología en la Universidad de Valencia.

Los usos de la cerámica ibérica.

Lunes 15 de noviembre

17.00-19.00: Dª Trinidad Tortosa Rocamora, científica titular del CSIC y Jefa de Estudios de la Escuela Española de Arqueología en Roma.

Los estilos de la cerámica ibérica de Elche.

19.00-21.00: Dª Mercedes Tendero Porras y Dª Ana Ronda Femenía, Fundación Universitaria de Investigación Arqueológica L´Alcúdia.

La contextualización de la cerámica ibérica de Elche.

Lunes 22 de noviembre

17.00-19.00: D. Ignacio Grau Mira, profesor titular de la Universidad de Alicante.

Algo más que grandes estilos: la variedad de estilos pictóricos en Edetania y Contestania.

19.00-21.00: D. Alberto Lorrio Alvarado, Catedrático de Prehistoria de la Universidad de Alicante.

La cerámica celtibérica.

Lunes 29 de noviembre

17.00-19.00: D. Rafael Ramos Fernández, director del Museo Arqueológico de Elche y vicepresidente de la Fundación Universitaria de Investigación Arqueológica L´Alcúdia.

La cerámica de L´Alcúdia: lecturas iconográficas.

Lunes 4 de noviembre

10.00-14.00: Práctica en L´Alcúdia. Dª Mercedes Tendero Porras y D. Alejandro Ramos Molina, Fundación Universitaria de Investigación Arqueológica L´Alcúdia.

Práctica en el yacimiento arqueológico de L´Alcúdia.

Centro de Congresos
C/ Filet de Fora Nº3, Elx


Fundación Universitaria de Investigación Arqueológica L´Alcúdia
Ptda. Alzabares Bajo, Polígono I, Nº 138, Elche
Telf. 966 61 15 06

Información elaborada por:

TOURIST INFO ELX
Plaza del Parc,3
03202
Tel: 966658196
Fax: 966658197
Email: elx@touristinfo.net


Fuente: Comunitat Valenciana

domingo, 26 de septiembre de 2010

30 años con La Dama de Cádiz

Cádiz celebra el 30 aniversario del hallazgo de ‘su’ sarcófago femenino

22/09/2010. Redacción (FOTO: Eulogio García)
http://www.diariobahiadecadiz.com/ 
El hallazgo en la capital gaditana del sarcófago antropoide femenino, conocido como ‘La Dama de Cádiz’, cumple este domingo 26 de septiembre treinta años. Y el Museo Provincial de Cádiz ha elaborado un programa de actividad
es para recordarlo.

Esta pieza fue hallada de manera casual en un solar de la calle Ruiz de Alda (hoy calle Parlamento) donde se estaba construyendo un edificio. El sarcófago antropoide masculino, que lo acompaña en el Museo, fue encontrado también en Cádiz, pero mucho antes, en 1887.

El sarcófago –cuyo descubrimiento se celebra- se contextualiza en la época fenicio-púnica; la pieza está datada en el año 470 a.C. Se trata de una figura labrada en mármol que representa una figura femenina de cuerpo entero, tendida boca arriba, vestida con una túnica talar que lo cubre completamente, a excepción de los pies y los brazos. En el izquierdo sostiene un recipiente similar a un alabastrón. Pesa algo más de una tonelada y media, mide más de dos metros de largo, casi un metro de ancho y casi medio de alto. Se cree que en el interior yació una dama de la alta sociedad gaditana o una sacerdotisa.

CONFERENCIA Y VISITAS GUIADAS

Para celebrar los treinta años de su descubrimiento, el sarcófago antropoide femenino se convierte en ‘La Pieza del Mes’ este domingo, con una conferencia a cargo de Ramón Corzo, quien fuera director del Museo de Cádiz en 1980 y quien dirigiera las referidas excavaciones arqueológicas, por lo tanto, protagonista del descubrimiento.

Asimismo, los días 28 y 30 se realizarán cuatro visitas guiadas diarias llamadas ‘Te presentamos el sarcófago’. También el día 30, el Museo Provincial acogerá ‘Los Perdedores’, una audición de la conferencia pronunciada en el mismo escenario por Fernando Quiñones el 18 de mayo de 1995 y que versa sobre el hallazgo.

Dentro de este programa de actividades, entre los días 26 y 30, el museo también pondrá a disposición de los visitantes una hoja informativa en la que se explicarán las principales características del sarcófago y las circunstancias de su hallazgo. Y el Gabinete Pedagógico de Bellas Artes distribuirá entre los escolares que visiten las instalaciones de la Plaza Mina un recortable de ‘La dama de Cádiz’.

La delegada provincial de Cultura de la Junta en Cádiz, Yolanda Peinado, y el director del Museo Provincial de Cádiz, Juan Alonso, presentaron el miércoles estos actos.

jueves, 16 de septiembre de 2010

La ciudad medieval que emergió debajo del Pasaje Fernández

Unos trabajos encabezados por tres arqueólogos (el municipal y dos de una empresa privada) en el que, a lo largo de una superficie de 900 metros cuadrados, se han encontrado tantas piezas que aún no han sido ni contadas.

Unos restos que, sin embargo, quedaron cubiertos este mes. El motivo, protegerlos durante la acometida de las obras que se van a realizar en la zona. “Primero fijamos las estructuras, pues había piezas sueltas. Después, cubrimos los restos para protegerlos de la actividad típica de las obras con la propia tierra del yacimiento”, explica el arqueólogo municipal, Fernando Villada.

La estructur a que se observa perfectamente con una vista general es la de una calle principal, alrededor de la cuál se encuentran varios edificios. Aunque algunos se enc uentran deteriorados y apenas se puede distinguir la planta y el lugar por el que pasaban los muros, hay varias viviendas que se encuentran en un muy buen estado. Además, se ha encontrado una mezquita y lo que parece ser una necrópolis, pues se h an encontrado seis nuevo enterramientos además de los que ya se descubrieron durante las exavaciones previas por tratarse de una zona de ‘cautela arqueológica’.

La época última de ocupación de este yacimiento es el siglo XIV, durante la Edad Media y, más concretamente, de época almohade. Sin embargo, aún se desconoce cuándo comenzaron los humanos a vivir en esta parte de Ceuta.

Puesta en valor
Una vez quedó patente la importancia del yacimiento arqueológico del Pasaje Fernández, la consejera de Educación, Cultura y Mujer, Mabel Deu, anunció que sobre estos restos se efectuaría una “puesta en valor”. El cómo se llevará a cabo esta acción aún no se ha decidido, y previsiblemente no se concretará hasta dentro de varios meses, puesto que antes deben avanzar las obras de los edificios que se harán allí. Sin embargo, sí se ha apuntado a que la forma en que se llevará a cabo esta ‘musealización’ será similar a la elegida para los restos de Huerta Rufino, en el futuro edificio de la Biblioteca Pública de Ceuta, como si fuera una pasarela a través de la cuál los visitantes puedan disfrutar de este pedazo de Historia.

Las excavaciones concluyeron en mayo, y en verano la empresa encargada de los trabajos, Figlina, remitió el informe a la Ciudad Autónoma, en el que se especifica al detalle todos los pormenores de los descubrimientos y su estudio. Dos incógnitas principales han quedado tras la campaña. En primer lugar, cuál era el uso que se daba a los edificios situados en la parte suroeste de la excavación, ya que no se pudo terminar. En segundo lugar, qué tipo de gente había sido enterrada, ya que según el Islam no se puede enterrara a los muertos con sus pertenencias.

1- Nueve enterramientos Sumando los tres cuerpos humanos que se encontraron durante las excavaciones previas, más los seis que salieron a la luz en los trabajos posteriores, se han descubierto cuerpos de nueve personas. Al encontrarse junto a lo que parece ser una mezquita, todo indica que se trataba de una necrópolis (cementerio). Sin embargo, al ser un yacimiento de época almohade (siglo XIV), los difuntos están enterrados con el rito que marca la religión islámicas: esto es, sin posesiones personales. El cementerio se encuentra en la parte noreste del yacimiento, y actualmente sólo queda tierra, por tanto es la zona que menos ‘vistosidad’ recubrirá cuando Pasaje Fernández sea puesto en valor y visitado por todas las personas que lo deseen. Los restos humanos fueron lo que, en un primer momento, suscitaron mayor atención aunque después se hayan encontrado otro tipo de elementos valiosos.

2- Al este y, posiblemente, al suroeste Una clara estructura de varias viviendas se distingue en la parte este del yacimiento, junto a la vía principal, lo que debió ser una calle importante del asentamiento almohade medieval del siglo XIV. La mayor parte de los restos encontrados en el yacimiento pertenece a lo que se piensa debieron ser viviendas. Otras estructuras se encuentran en la parte suroeste, que se piensa pudieron servir como lugares en que personas habitarían, sin embargo las excavaciones no pudieron completarse al 100%, de manera que no se puede confirmar con exactitud esa teoría. Además de los muros, algunos en muy buen estado, se han podido rescatar multitud de piezas en muy buen estado, cerámicas, ollas, marmitas, elementos de metal, y también elementos de hueso. No tienen un gran valor artístico, sin embargo sí poseen un muy reseñable valor para entender la historia de ceuta.

3- Una mezquita en la parte central La parte central de los 900 metros cuadrados que ocupa el yacimiento de Pasaje Fernández está ocupado por una estructura que servía para el culto y la oración; es decir, una mezquita. Así se puede deducir claramente por su hueco al fondo para el mihrab, el punto en una mezquita que marca la dirección en la que ha de orarse y que precede a la pequeña estancia donde se alberga el sagrado libro musulmán, el Corán. Se trata de uno de los edificios más grandes del yacimiento, y su puerta da a la parte central de la calle principal. La estructura está claramente dividida en dos estancias, la primera colindante directamente con la calle, y una segunda más al fondo. Este es uno de los lugares que mejor se han podido excavar, y donde los muros se conservaban de manera más íntegra, aunque sólo los muros exteriores.

4- Estructura muy clara urbanística Si las excavaciones han resultado en un trabajo relativamente fácil de interpretar ha sido entre otros motivos por la clara estructura urbanística que han dejado al descubierto. . Cruzando de este a oeste, se ha visto de manera muy clara una calle principal. Entre el edificio usado para el oratorio y uno de los que supuestamente es una vivienda se ha descubierto, además, un callejón sin salida, cuyo nombre técnico atendiendo a la época es ‘adarve’. Además, se encuentran dos calles secundarias y paralelas a la calle principal, que conectan con ella. Lo que no ha podido quedar tan claro una vez han finalizado las excavaciones son los verdaderos límites del asentamiento almohade, ni en espacio ni en tiempo. En la parte suroeste no se ha podido terminar de excavar, y otras edificaciones ya existentes se encuentran sobre terreno en el que seguiría el yacimiento, de manera que no se podrá saber.

alt

Fuente: El Faro

El descubridor de Troya cuenta su paso de los negocios a la arqueología

Córdoba, 15 sep.-

trEl descubridor de la ciudad de Troya, Heinrich Schliemann, ha relatado en su autobiografía, publicada por la editorial Almuzara, su paso desde el mundo de los negocios hacia la arqueología homérica que le llevó a descubrir los restos de Troya, el tesoro de Príamo y la máscara de Agamenón, entre otros.

Tras una infancia que estaba abocada a realizar grandes hallazgos de tesoros ocultos, todo pareció borrarse en su vida de juventud, "llena de vaivenes, desgracias, que sólo podían hacer adivinar un futuro de mediocridad", según ha indicado un comunicado de la editorial.

Sólo su pertinaz empeño, ya en la madurez y como millonario hombre de negocios, le permitió girar el rumbo de su vida para realizar aquellos descubrimientos soñados a la búsqueda de los lugares homéricos.

La historia de sus excavaciones, de sus publicaciones y sus resultados no están exentas de incidencias con las autoridades turcas o la comunidad académico-científica.

Con un empeño por muchos calificado de "titánico", y con una metodología de trabajo y resultados "desigual", Heinrich Schliemann (Neu-Bukow, Mecklemburgo, 1822 - Nápoles, 1890) comenzó a realizar excavaciones, entre 1870 y 1890, en los lugares que identificaba con las gestas de los poemas homéricos hasta realizar su gran hallazgo: los restos de la ciudad de Troya.

También realizó descubrimientos en Micenas, Tirinto y Orcómeno, siempre en su intento de demostrar que la Ilíada describía escenarios históricos.

Desarrolló una amplia obra literario-científica sobre sus trabajos de la que destaca: "Ítaca, Peloponeso y Troya" (1868), "Antigüedad de Troya" (1874) y "Troya" (1883).

Tras su muerte, su viuda Sophia Schleimann y su amigo Adolf Brückner, ambos compañeros de sus andanzas, hallaron unos textos que enviaron a una imprenta en 1892 y dieron como resultado esta autobiografía que muestra a un Schliemann con una personalidad controvertida, en la que se conjuga una mezcla entre carácter y destino, según se desprende de sus escritos.

Fuente: EFE

Recuperan ocho fragmentos de piedra calcárea saqueados de una necrópolis egipcia

15/09/2010 |

Barcelona. (EUROPA PRESS). - La Unidad Central de Patrimonio Histórico de los Mossos d'Esquadra ha recuperado en Barcelona ocho fragmentos de piedra calcárea, con inscripciones, que procedían de una necrópolis de Egipto saqueada a finales de la década de los 90.

Según ha informado este miércoles la policía catalana, las piezas han podido ser recuperadas después de que un miembro del Institut d'Estudis del Pròxim Orient Antic observase en un anticuario especializado de Barcelona dos fragmentos de piedra calcárea que le llamaron la atención.

Estas piezas arqueológicas presentaban unas inscripciones que hicieron sospechar al experto que procedían de la necrópolis de Saqqara, situada cerca de la ciudad de Menfis, al sur de El Cairo, y que fue saqueada en 1999.

El origen del material localizado fue corroborado por la Unidad Central de Robos y Patrimonio Histórico, que hasta el momento ha podido recuperar hasta ocho de estos fragmentos.

El material recuperado data del siglo III a.C. Las piezas, que eran vendidas a precios que oscilaban entre los 2.000 y los 10.000 euros, fueron adquiridas por el anticuario catalán en un comercio especializado en arqueología egipcia del Reino Unido, desconociendo la procedencia ilícita del material.

Los Mossos continúan las gestiones con la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Generalitat, así como con los ministerios de Cultura y Asuntos Exteriores, para hacer entrega de las piezas al Gobierno egipcio.

La policía catalana no descarta que en las próximas semanas se pueda recuperar más material expoliado de la misma necrópolis.

Fuente: La Vanguardia

sábado, 11 de septiembre de 2010

Mujeres maquis

Municipios 10/09/2010 11:58
http://www.catalunyapress.cat/
La alcaldesa de L'Hospitalet, Núria Marín, ha mostrado este viernes sus condolencias por la muerte a los 90 años, de María Rodríguez Juárez, alias la Goyerías, vecina del barrio de Bellvitge que, una vez acabada la Guerra Civil, luchó contra el régimen franquista en la sierra extremeña.
María Rodríguez Juárez, la Goyerias
Núria Marín ha destacado "la figura de ciudadanos y ciudadanas como María Rodríguez, gente corriente que luchó por unos ideales y que, víctimas de la represión, se negaron a aceptar la dictadura".

María Rodríguez, hija de jornaleros sin tierra de Alia, en Cáceres, huyó de la represión franquista y desde las montañas participó en enfrentamientos armados liderados por su pareja, Chaquetalarga. Fue detenida en 1948 y pasó cinco años en prisión. Cuando salió fue a vivir a Barcelona y años después se trasladó al barrio de Bellvitge, de L'Hospitalet, donde ha vivido hasta ahora.

viernes, 18 de junio de 2010

La Rinconada acoge el II Congreso de Arqueología Virtual


Es uno de los más importantes del mundo y permite recrear monumentos y ciudades del pasado.

Es la arqueología del siglo XXI, dada su peculiaridad de convertir las nuevas tecnologías en la herramienta fundamental para la búsqueda de respuestas a las incógnitas de tiempos pretéritos. El II Congreso Internacional de Arqueología e Informática Gráfica, Patrimonio e Innovación, Arqueológica 2.0, organizado por la Sociedad Española de Arqueología Virtual (Sedav), se desarrolla esta semana en La Rinconada con el objetivo de ejercer como foro de encuentro para expertos, investigadores, empresas y museos.

Este evento, que concluirá mañana, es el único de similares características en España y reúne a expertos de varios países para conocer los proyectos y líneas de investigación que en esta materia se vienen desarrollando. El congreso se complementa con una exposición de arqueología virtual en el edificio Leonardo da Vinci de la Isla de la Cartuja.

En palabras del director de la Sedav, Alfredo Grande, “el gran reto de este evento es conseguir que sea considerada una potente disciplina científica que permita conocer un poco más nuestro pasado”. Por este motivo, intervienen responsables de los más importantes conjuntos históricos como es el caso, entre otros, del director de la biblioteca de Alejandría, Fathi Saleh.

“La arqueología virtual es, hoy por hoy, la única máquina del tiempo real”. Con esta afirmación, la concejal de Cultura de La Rinconada, Raquel Vega, pone de manifiesto la trascendencia de esta disciplina que permite recrear conjuntos históricos como las Cuevas de Altamira, las pirámides de El Cairo e Itálica, dotando de color y vida todos sus elementos y permitiendo visualizar siglos después cómo era la cotidianidad de sus habitantes.

Para el secretario de Arqueológica 2.0 e investigador de la Universidad de Castilla-La Mancha , Víctor López, esta disciplina es “un concepto revolucionario de investigación, conservación y difusión del patrimonio”.

El Ayuntamiento de La Rinconada está muy ligado a esta disciplina. Tanto es así que la Sedav tiene su sede en el municipio, además del primer Centro de Investigación y Desarrollo de la Arqueología Virtual (Cidav), que imparte sus clases en instalaciones municipales de la ciudad. Éste nació con la intención de hacer realidad El museo virtual de las culturas del río Guadalquivir, y actualmente en sus instalaciones se lleva a cabo un proyecto de investigación de excelencia de cuatro años y un programa de formación de postgrado para licenciados, desarrollándose en él gran parte de los contenidos virtuales del museo.

Éste es el proyecto –denominado río Baetis– más ambicioso que plantea una galería que podrá visitarse en la red y que tendrá como eje el cauce a lo largo de las provincias de Cádiz, Huelva y Córdoba.

Fuente: El correo web
Más información: La Rinconada

miércoles, 9 de junio de 2010

Altamira volverá a abrir en contra del informe del CSIC

Trabajos en Altamira, en 2000. | AP

Trabajos en Altamira, en 2000. | AP

Las pinturas de entre 14.000 y 20.000 años de la cueva prehistórica de Altamira -considerada la 'Capilla Sixtina del arte rupestre' podrán ser visitadas de nuevo, en contra de un informe del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) publicado en abril.

El Patronato de Altamira ha tomado la decisión por por unanimidad. Un grupo de trabajo, que se reunirá por primera vez el día 11, tendrá como objetivo fijar un régimen de visitas para final de año, "con todos los requisitos y garantías para mantener este bien excepcional". Las pinturas rupestres de la cueva fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad en 1985.

La cuestión está ahora en si es posible calcular cuántas personas pueden entrar sin que afecte a la conservación. "Es muy complicado, porque la casuística a la que uno se tiene que enfrentar es excesivamente dispersa como para dar resultados fiables", afirma el vicepresidente de las áreas científico-técnicas del CSIC, Juanjo Damborenea.

"La gente entra con aire del exterior; en sus zapatos y ropas llevan partículas del exterior, con sus nutrientes; hay vibraciones, respiraciones, que suponen CO2 y vapor de agua... Es muy complicado poderlo cuantificar", indica en conversación telefónica.

Damborenea incide en que la visión del CSIC en este asunto es "puramente científica" y que no entran a valorar si las cuevas deben abrirse al público o no. "El informe dice que si las medidas correctoras continúan las cuevas podrán seguir en su actual estado mucho tiempo. Si no se tienen en cuenta entonces existe el riesgo de que la cueva continúe con su deterioro hasta ser irreversible".

El segundo cierre

La cueva se cerró al público en 1977 y posteriormente fue abierta en 1982, con un régimen restrictivo de visitas vigente hasta el año 2002. Desde entonces permanecía cerrada por razones de investigación, aunque existe una réplica exacta en el Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira, pintada por Pedro Saura y Matilde Muzquiz. Más de 2,5 millones de personas han visitado en estos años la 'neocueva'.

El CSIC alertó en su informe de que "la entrada continuada de visitantes provocaría un nuevo cambio microambiental y nuevos aportes de nutrientes que podrían conducir a una fase de proliferación" de los microorganismos que pueden dañar las pinturas de Altamira.

Esta cueva prehistórica de Santillana del Mar es uno de los ejemplos más relevantes de la producción artística del hombre del paleolítico a nivel mundial.

"La voluntad del Patronato es que, con todos los controles que sean necesarios, haya una accesibilidad, aunque sea mínima, a la cueva", ha subrayado el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, cuya intención es que el primer visitante de la cueva sea el presidente de EEUU, Barak Obama, al que va invitar personalmente. "Ya tengo redactada la carta. Y en inglés", ha dicho.

En este sentido, Damborenea resalta en que "si no se toman las medidas correctoras, [la pintura] dejara de existir" y, a título personal, advierte que a veces estas decisiones suponen "pan para hoy y hambre para mañana" porque puede ser una fuente de turismo agotable. "Tenemos un tesoro. Está fotografiado, cartografiado y existe una réplica similiar... En principio, parece suficiente, uno no tiene por qué ir y tocar", añade.

Fuente: EL Mundo

Cementerio de gladiadores romanos

gladiadoresEn 2003 un equipo de arqueólogos británicos descubrió más de 80 esqueletos pertenecientes a hombres del siglo III y IV enterrados en una zona en la que se iban a levantar viviendas. Tras su exhumación los expertos forenses establecieron que la edad de estos hombres, que vivieron en el Imperio Romano, oscilaba entre 20 y 30 años al morir. Lo extraño era que casi todos los esqueletos indicaban que los hombres habían sido decapitados en los últimos momentos de sus vidas.

Esta semana un equipo de expertos forenses y arqueólogos de la universidad británica de Central Lancashire ha resuelto este rompecabezas histórico. Aseguran que se trata de un cementerio de gladiadores, el más grande y mejor preservado del planeta. Las pruebas forenses de los científicos muestran que casi todos los hombres tenían la mano derecha mucho más fuerte, algo que coincide con la actividad de los luchadores en las arenas romanas. Además, provenían de varios países del Norte de África, que eran las provincias más populares para el reclutamiento de esclavos gladiadores. Por si fuera poco, muchos esqueletos tenían mordidas de animales grandes, como leones, tigres u osos. A esto hay que añadir que en las luchas de los gladiadores la decapitación era una práctica común al final del duelo, lo que explica por qué la mayoría perdió la cabeza.

Según los expertos, los funerales de los famosos gladiadores eran un gran acontecimiento, ya que estos luchadores gozaban de tanta popularidad como las estrellas del fútbol de nuestros días.

Fuente: Muy interesante

martes, 1 de junio de 2010

Arqueología subacuática en aguas de Dénia

Hace unas semanas salimos del Club Náutico de Dénia con la intención de efectuar una inmersión recreativa durante la cual se produjo el hallazgo de una curiosa pieza de piedra de tosca que correspondería a un motón o galatea, aparejo utilizado en embarcaciones de la época Romana.

Parecía no más que una piedra.jpg

Ese día había quedado con Pepe Almenar, un conocido buceador de la zona que aunque peina más de 70 años no tiene pereza alguna en sumergirse en nuestras aguas. Es de esos buceadores que se formaron en los años 60, un auténtico pionero que profundizó en sus incursiones vestido de la clásica escafrandra Siebe Gorman con ocasión del curso de buceo profesional que hizo en Londres en la época. Luego ha recorrido todo el mundo como marino mercante aunque en temporadas regresaba a la terreta, al magnífico litoral mediterráneo de nuestra costa blanca. Nos acompañaba ese día Rafa Cárdenas, que estaba a cargo de la navegación de la embarcación.

Pepe es un veterano buceador

Nos dirigimos hacia el área de Les Marines, la conocida playa arenosa de Dénia y sorprendidos por la excepcional visibilidad del agua no avanzamos mucho hasta que decidimos lanzar la boya de señalización y tirarnos al agua Pepe y yo. Efectivamente la claridad del agua era extraordinaria para esa zona, había más de 20 mts de horizonte azul y acogedor, la sensación de calma y relajación era absoluta hasta que advertí que Pepe me hacía señales, había encontrado un objeto y se disponía a sacarlo de su cofre arenoso mientras yo fotografiaba la escena. He de reconocer que no tenía ni idea de lo que se trataba, para mi no era más que una piedra y en el mejor de los casos un ancla lítica de esas que a veces hemos oído hablar. No era muy grande, de forma rectangular y unos 45x25cms y unos 10kg de peso, de piedra tosca. La izamos y mientras Pepe la metía en la embarcación se cayó y volvió a un fondo de unos -19 mts así que inmediatamente volví a equiparme y regresé al fondo para un segundo rescate en 2000 años.

Parece que Pepe ha encontrado algo

Una vez extraída y bien segura y tras dar aviso al Director del Museu Arqueològic de Dènia hicimos la entrega al Museu. Su director nos confirmó que se trata de un aparejo de los que se utilizaban en las embarcaciones de época romana y que data de los siglos I a IV dC. Este tipo de piezas hacían la función de motón o galatea, es decir, servían para estrangular y hacer firme un cabo de los que trabajan una vela.

Posando con el hallazgo

Fuente: Comunidad Valenciana

domingo, 30 de mayo de 2010

El PP acusa al Principado y los arqueólogos del «expolio» de la Campa Torres

Oviedo, E. F.-P.
El PP exige responsabilidades sobre el abandono del material recogido en el yacimiento arqueológico de la Campa Torres, amontonadas durante años sin clasificar en un zulo, a la Consejería de Cultura y a los directores de la excavación, José Luis Maya y Francisco Cuesta. El diputado Alfonso Román López niega rotundamente que se esté orquestando una campaña en contra de los arqueólogos, como denuncia la Universidad de Barcelona, y señala que, por respeto a Maya, ya fallecido, nunca se han referido a él en esta polémica.

El concejal del PP insiste en que, dado que parece probado que el Ayuntamiento de Gijón desconocía el abandono de las más de 8.000 piezas en un sótano de la Campa Torres, «la responsabilidad es de la Consejería de Cultura, que no se ocupó del material sabiendo que estaba ahí, o de los arqueólogos, que al acabar no entregaron al Arqueológico esas piezas, como ordena la ley de Patrimonio».

«Ahora en la Universidad de Barcelona dicen que tienen materiales de la Campa y que nadie se ha puesto en contacto con ellos para reclamarlos», dice López, y adelanta que «van a ir apareciendo documentos que demostrarán que la Consejería actuó negligentemente».

El PP demanda, además, que se recuperen las piezas que, al parecer, comenta López, salieron de Asturias y están en manos de investigadores de universidades catalanas y francesas. «De esto se pueden derivar responsabilidades penales», advirtió, calificándolo de «expolio» y como «el atentado contra el patrimonio más importante que conocemos».

López insiste en desvincular este asunto de la polémica sobre la destitución de José Naveiras, «Pepe el Ferreiro», de la dirección del Museo Etnográfico de Grandas de Salime y su reemplazo, precisamente, por Cuesta. «No criticamos al sustituto, sino cómo se hizo aquello, criticamos que lo sustituyeran por una persona que no tiene experiencia etnográfica, y lo que nos llamó la atención es que sabíamos que era del PSOE», declara.

Los diputados del PP ya han solicitado la comparecencia en la Junta General de la directora del Museo Arqueológico de Asturias, Elisa Collado, y del arqueólogo Francisco Cuesta Toribio para que informen sobre las excavaciones de la Campa Torres, los hallazgos y el destino de las piezas encontradas.

Fuente: La nueva España